Candidiasis en hombres: imágenes, síntomas y tratamiento

Actualizado en:

¿Qué es la candidiasis?

La cándida es un género de hongos que puede encontrarse de forma natural en la piel, la boca, los órganos genitales o el tracto gastrointestinal de hasta el 80 % de la población. La especie más común de cándida es la Candida albicans.

En situaciones normales, la mera presencia de cándida en nuestro organismo no representa ningún peligro. Nuestro sistema inmunitario es muy eficaz en controlar la población de ese hongo, haciendo que exista solamente en pequeña cantidad.

El problema con el hongo Cándida surge cuando nuestro sistema inmunitario se encuentra débil o cuando hay una súbita alteración en la flora natural de bacterias de nuestra piel, como en los casos del uso prolongado de antibióticos.

Estas alteraciones convierten nuestro organismo en un ambiente más propicio para la proliferación de la Cándida, que pasa a reproducirse sin limitaciones, pudiendo infestar la piel e invadir tejidos más profundos, provocando intensa reacción inflamatoria.

Candidiasis es el término que utilizamos para designar la infección causada por la invasión del hongo Cándida. Tener Cándida en la piel de forma asintomática es, por tanto, diferente de padecer la enfermedad candidiasis. Colonización no es sinónimo de infección.

La candidiasis puede afectar a muchos órganos diferentes, siendo la piel, los genitales y la boca los lugares más comunes. En casos más graves, lo que suele ocurrir en pacientes con inmunodepresión severa, la cándida puede afectar a órganos internos como el esófago, la laringe, los riñones, el corazón e incluso el sistema nervioso central.

En este artículo solamente hablaremos de la candidiasis del pene o candidiasis masculina, una enfermedad que se manifiesta como una infección del glande o del prepucio, denominadas balanitis o balanopostitis por Cándida, respectivamente.

Si buscas más información sobre el hongo de Cándida, por favor visita el siguiente enlace: Candidiasis: tipos de infección por el hongo cándida.

¿Qué es la balanitis o la balanopostitis por Cándida?

Balanitis y balanopostitis son términos que a menudo se tratan como sinónimos. Sin embargo, existe una ligera diferencia.

Balanitis es el nombre que se da a cualquier tipo de inflamación del glande, conocido popularmente como cabeza del pene. Cuando el prepucio, la piel que recubre el glande, también se inflama, la afección se conoce como balanopostitis.

En los hombres no circuncidados, la inflamación del glande casi siempre va acompañada de una inflamación del prepucio. En los hombres circuncidados, la ausencia del prepucio significa que únicamente es posible la balanitis (lectura sugerida: Circuncisión: qué es, riesgos, beneficios y postoperatorio).

A partir de este punto, para facilitar la explicación, solamente utilizaré el término balanitis, porque incluye a los hombres circuncidados y no circuncidados.

La balanitis por Cándida es la infección más común del pene, siendo responsable del 25 al 50% de los casos de balanitis. Sin embargo, a pesar de ser la causa más común de infección del pene, la balanitis por Cándida es unas 10 veces menos frecuente que la infección vaginal por Cándida.

La principal condición para que surja la balanitis por Cándida es la colonización del pene por este hongo. Alrededor del 20 al 25 % de los hombres tienen el pene colonizado por Cándida. Obviamente, no todos desarrollarán la infección, aproximadamente 2/3 permanecen toda la vida como colonizadores asintomáticos.

¿Cómo se contrae la candidiasis peneana?

En los hombres adultos, la principal fuente de colonización por el hongo Cándida es la actividad sexual sin protección. Si la vagina de una mujer está colonizada por grandes poblaciones de Cándida, durante el coito, una cantidad relevante del hongo puede transferirse al pene, aumentando el riesgo de balanitis.

Sin embargo, no todos los casos de candidiasis urogenital masculina tienen un origen sexual. Los bebés y los niños también pueden padecer balanitis fúngica. En el paciente pediátrico, la adquisición de Candida albicans está relacionada con las condiciones de limpieza de la piel y suele asociarse a la dermatitis del pañal. Además, la infección por Cándida también suele estar relacionada con el uso de antibióticos (los antibióticos reducen la población de bacterias de la piel, que son gérmenes que compiten por el alimento con los hongos).

Factores de riesgo de la balanitis por Cándida

Que se desarrolle o no una candidiasis peneana en el paciente colonizado dependerá de la capacidad del sistema inmunitario para hacer frente a esta gran población de hongos que viven en la piel. Por lo tanto, no basta con que exista Cándida en los genitales, el hongo debe sentirse libre para multiplicarse.

La balanitis tiene una gran variedad de causas, pero la mayoría de los casos están relacionados con una higiene inadecuada en los hombres no circuncidados. Cuando el prepucio no se retrae de forma rutinaria y el glande no se limpia adecuadamente, puede producirse una acumulación de sudor, residuos y restos de piel muerta, lo que crea un entorno muy propicio para que se desarrollen la proliferación de hongos y la inflamación.

No es sorprendente, por tanto, que el riesgo de balanitis por Cándida sea menor en los hombres circuncidados.

Además de una higiene deficiente del pene, existen otros factores que aumentan el riesgo de candidiasis peneana, estos son:


Uso de glucocorticoides u otros fármacos inmunosupresores.

Síntomas

Como ya se ha mencionado, la infección por Cándida en el pene suele manifestarse como balanitis o balanopostitis.

Los síntomas más comunes de candidiasis en hombres son enrojecimiento, hinchazón, picazón y dolor en el glande. Placas blancas, similares a las que se producen en la lengua en la candidiasis oral, también son frecuentes en el pene.

Las lesiones pueden causar picazón y frecuentemente una sensación de ardor después del acto sexual. También es común la aparición de pequeñas ampollas, úlceras, heridas, peladura de la piel o secreción purulenta por la uretra.

Fotos - Candidiasis en los hombres
Candidiasis peneana

En pacientes no circuncidados, también puede haber una secreción espesa y maloliente debajo del prepucio.

En resumen, los síntomas de la candidiasis masculina son:

  • Ardor y picor alrededor de la cabeza del pene, que empeora después del coito.
  • Enrojecimiento e hinchazón del glande del pene.
  • Pequeñas pápulas rojizas en el glande del pene.
  • Dolor al orinar.
  • Placas blancas alrededor del glande del pene.
  • Secreción irregular y espesa bajo el prepucio.
  • Olor desagradable en el prepucio
  • Dificultad para retraer el prepucio.

La fimosis o la parafimosis son posibles complicaciones porque la balanitis y la balanopostitis por cándida no tratadas pueden provocar la cicatrización del pene, lo que puede hacer que el prepucio se vuelva más tenso y menos retráctil.

El diagnóstico de la candidiasis puede ser confirmado por el raspaje de una pequeña muestra de la lesión, que llevada al microscopio permite la identificación de las levaduras de Cándida.

Tratamiento

El tratamiento de la candidiasis en los hombres puede realizarse con cremas o pomadas antimicóticas.

Las mejores opciones de tratamiento para la candidiasis del pene son:

  • Crema de clotrimazol al 1 %, dos veces al día, durante 1 a 3 semanas.
  • Crema de miconazol al 2 % dos veces al día durante 1 a 3 semanas.
  • Crema de miconazol e hidrocortisona al 1 %, dos veces al día, durante 2 a 5 semanas.
  • Crema de nistatina 100.000 UI/g, una o dos veces al día durante 1 a 3 semanas.

Una opción más sencilla es el fluconazol, un comprimido de 150 mg, tomado como dosis única.

En los casos más graves, las mejores opciones son la crema de miconazol + hidrocortisona al 1 % o la tableta de fluconazol.

En algunos casos, la candidiasis del pene puede ser el primer síntoma de una diabetes mellitus en desarrollo. Si el paciente no tiene factores de riesgo evidentes para la candidiasis, debe buscar una evaluación de su glucemia.

Las parejas sexuales femeninas de los hombres con balanitis o balanopostitis por cándida deben someterse a pruebas de detección de la candidiasis, o pueden optar por un tratamiento empírico para reducir la probabilidad de reinfección.

Si el paciente tiene balanitis o balanopostitis recurrentes, una opción para reducir los episodios es realizar la circuncisión.

Los pacientes pueden tomar yogur que contenga lactobacilos para intentar disminuir la colonización de la cándida. Aunque no hay estudios con lactobacilos específicamente para el tratamiento o la prevención de la balanitis por cándida, dado que hay estudios que demuestran una disminución de la colonización por cándida en el recto y en la vagina, existe una base teórica para su utilidad.

Las terapias alternativas con agentes fitogénicos, como el ajo, la caléndula, el vinagre de sidra de manzana o la manzanilla, el té de poleo, el aceite de orégano o el sello dorado (Hydrastis canadensis), no presentan datos fiables que demuestren su eficacia.

Preguntas y respuestas

¿Cuánto tarda en pasar la candidiasis masculina?

Generalmente, con un tratamiento adecuado, el paciente muestra una mejoría significativa de los síntomas en unos 7 días.

¿Puede la candidiasis peneana mejorar por sí sola, incluso sin tratamiento?

En los casos leves, sí. Pero las recidivas son bastante frecuentes.

Después del tratamiento, ¿puede reaparecer la candidiasis?

Sí, alrededor del 10 % de los pacientes tienen candidiasis peneana recurrente, incluso con el tratamiento adecuado.

¿Qué remedio casero es bueno para la candidiasis en los hombres?

No existe ningún tratamiento casero que haya demostrado su eficacia en estudios clínicos controlados.

¿Puede transmitirse la balanitis por Cándida a las mujeres?

La cándida puede transmitirse por vía sexual. Que una mujer desarrolle posteriormente una vaginitis por Cándida depende de factores específicos de cada paciente, según se explica en el artículo: Candidiasis vaginal: cómo se contrae, síntomas y tratamiento.

Cuando un hombre desarrolla una balanitis por Cándida, ¿debe tratarse también su pareja sexual?

No es obligatorio, pero tratar a la pareja suele ayudar a prevenir la infección en la mujer y la recidiva en el hombre.

¿El yogur natural trata la candidiasis en el hombre?

El yogur con lactobacilos puede ayudar a reducir la colonización por Cándida, pero por sí solo es poco probable que baste para curar una infección.

¿Cuál es la mejor crema para la candidiasis del pene?

El clotrimazol al 1% o el miconazol al 2% son las pomadas más adecuadas. Otra opción es la nistatina 100.000 UI/g.

¿Qué debe hacerse si la crema no resuelve el problema?

Los casos que no responden al tratamiento con cremas deben tratarse con fluconazol, comprimido de 150 mg, tomado en una dosis única.


Referencias


Autor(es)

Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.

También te puede interesar...
- Publicidad -
COMENTARIOS
Por favor, lea las reglas del sitio antes de enviar su pregunta.

Deja un comentario

82 comentarios en «Candidiasis en hombres: imágenes, síntomas y tratamiento»

  1. Hola muchas gracias por compartir tan valiosa información. Me gustaría saber si puedo realizarme la circuncisión tengo 56 años ya que he padecido de balanitis recurrente.

    Responder
  2. Buen día Dr. busque la opción del fluconazol (comprimido de 150 mg), y encuentro lomecan V una sola toma, no hay problema en tomar este comprimido si soy hombre?

    Responder
  3. Buenas Dr, espero este bien. Llevo aproximadamente 3 semanas tratando con candidiasis y usado la pomada de clotrimazol al 1% al día de hoy tengo la capa blanquecina y descamacion de esta, esto es señal de mejoría o es recomendable cambiar de tratamiento?

    Responder
  4. Buenas tardes dr. Espero se encuentre bien. ¿Es posible eliminar la candida peneana recurrente, sin necesidad de circuncisión o de erradicarla por completo?. No tengo diabetes, ni VIH, pero si me afecta muy seguido.

    Responder
    • Sí es posible, pero primero tienes que entender por qué tienes candidiasis recurrente. La circuncisión es una operación muy sencilla. Con frecuencia es suficiente para resolver el problema.

      Responder
  5. Si no se tiene ningún síntoma.., pero se estuvo con una mujer que días después se hizo exámenes y le diagnosticaron cándida… puede ser que le saliera luego por otra razón y uno no renga nada que ver?

    Responder
    • Para diagnosticarla, tienes que acudir a un urólogo. El médico puede tomar muestras de las lesiones para comprobar el agente infeccioso.

      Responder
  6. hola buenas tardes doctor. en mi prepusio tengo un pequeño enrojecimiento me pica y cuando me rasco me pica mas… que es lo que tengo. porque el glande esta bien. solo es mi prepusio. que me arde y pica

    Responder
  7. Buenas noches doctor. Hace 2 meses aproximadamente tuve relaciones con mi pareja. Tuve una cortadura mínima debajo del glande. Luego esa cortadura se me convirtió en una ampolla, fui al médico y me recetó clotrimazol, lo usé y gracias a Dios se me quitó la ampolla debajo del glande. Luego note que entre las entre piernas me comenzaron a salir rocetas rojas en formar circular, luego me salieron en las nalgas en forma circular también pero aún siguen saliendo. Ahora noto que mi garganta veo crecrecion blanca en mi garganta y ardor en la lengua. ¿Estos síntomas podrán ser candidiasis? ” Me realice los exámenes de sangre en caso de una infección por ITS y salieron negativos”

    Responder
    • Las lesiones rojas en forma de anillo en la piel son comunes en las micosis. Y las placas blancas en la orofaringe y la lengua que arden pueden ser realmente una candidiasis.

      Responder
  8. Buenas tardes dr, como esta? El hombre con el q estoy comenzó con ampolletas en el pene, fue al urologo y le dieron claritromicins x 5 , más macril..hace un mes y no mejoro nada..yo estoy sana , ahora de donde provino el herpes q tiene y cual seria el tratamiento y cuidado? Gracias

    Responder
    • El herpes genital no puede tratarse con antibióticos ni con Macril. Le sugiero que acuda a un ginecólogo para asegurarse de que todo está bien. Y él debería buscar otro médico para hacer el diagnóstico correcto.

      Responder
  9. Que pasa si no se trata y se deja estar?

    A mi de repente empecé a tener como suciedad en los vellos pubicos del escroto, solo ahi y eso me ha alarmado

    Responder
  10. Buenas Doctor si yo tengo candidiasis puedo contagiar a otro por ejemplo cuando me siento en el inodoro.. !? o es que solo se transmite sexualmente

    Responder
  11. Mi esposo tiene el pene con hongos y lastimado el prepucio . Por suerte , hace 4 meses que no tenemos relaciones . Lo cual significa que se la contagio otra mujer , verdad ? Gracias por su segura y sincera respuesta.

    Responder
    • La candidiasis genital no es necesariamente una enfermedad de transmisión sexual. El hecho de que tenga candidiasis peneana no significa necesariamente que haya tenido una relación extramatrimonial y se haya infectado.

      Responder
  12. Muchisimas gracias Dr por contestar mi consulta anterior! De igual manera tengo otra duda. Ya pasaron 5 dias de aquel contacto con una mujer que tiene Candiadisis, mi pregunta es; a partir de que dia deberia de presentar los primeros sintomas si es que yo contraje el hongo? Por el momento no tengo ningun sintoma, pero miedoe sigue presente jajaja. Muchas gracias Dr, y un abrazo a la distancia

    Responder
    • No hay límite de tiempo. En la mayoría de los casos, la cándida colonizará su área genital sin causar ninguna enfermedad. Puede desarrollar síntomas por ahora, o puede tomar semanas o nunca mostrar nada en absoluto. Esta última hipótesis es la más probable.

      Responder
  13. Dr, le comento mi caso; mantuve relaciones sexuales sin preservativo con una mujer el dia Lunes 20/06, y ella fue diagnosticada con Candidiasis el dia 21/06. Al dia de la fecha (23/06) yo no presento ningun sintoma. MI consulta es, cuantas son las posibilidades de que yo haya contraido Candidiasis? Cuanto tiempo tardan en aparecer los primeros sintomas? Ustedes me recomienda ir de forma urgente con un urologo?

    Responder
    • En la mayoría de los casos, el hombre no contrae la candidiasis de la mujer. No necesita ir al urólogo si no siente nada. Basta que mantenga una higiene adecuada del pene.

      Responder
  14. Dr. Me salieron unas bolitas con agua al rededor del glande y en la cabeza del glande lo q me preocupa q está demaciado frágil se me sana uno o dos días hago relaciones con preservativo. Y nuevamente se lastima el glande si no se raja me sale como si tuviera unas heriditas ya estoy desde enero así controlando lo q puedo hacer. Tiene algún consultorio o vicitarlo doctor …

    Responder
  15. Hola!! Tengo algunos puntos rojos en el glande. No me pican ni me duelen. Y al parecer se están desvaneciendo, los noté hace 2 dias. Puede ser candidiasis? O puede ser algo peor?

    Responder
    • Es difícil juzgar desde la distancia. Pero podría ser balanitis y la cándida es una de las causas. Sin embargo, si no le duele, no le pica y parece estar desapareciendo, le sugiero que lo observe. Si no mejora, consulte a un urólogo.

      Responder
  16. Hola yo padesco de esas síntomas me duele cuando tengo ganas de ir a orinar y la glándula está morado fui al doctor y me resetaron doxycycline monohydrate de 100mg cada pastilla 2 veces al día y también me dieron otras Fluconazole de 200 ésas nomás fueron 3 una por día pero aún sigo con un poco de morada la glándula y cuando tomo agua medan ganas de ir al baño a orinar y es ahí cuando me duele nose que podrá ser si sea candidiasis

    Responder
    • Si el glande sigue inflamado, puede ser una candidiasis, sí. Pero también puede tratarse de una uretritis bacteriana, que es una infección de la uretra. ¿Te ha visto un urólogo?

      Responder
    • No necesariamente. Sin embargo, si hay fallas frecuentes en el tratamiento, algunos médicos sugieren tratar al esposo para ver si ayuda.

      Responder