Saltar al contenido
MD Saúde
  • Temas
    • Sistema cardiorrespiratorio
      • Cardiología
      • Colesterol
      • Enfermedad coronaria
      • Hipertensión arterial
      • Neumología
    • Enfermedades infecciosas
      • Enfermedades infecciosas
      • ETS
      • Hongos
      • Infección bacteriana
      • Parasitosis
    • Endocrinología y Nutrición
      • Diabetes
      • Endocrinología
      • Enfermedades tiroideas
      • Obesidad
    • Sistema gastrointestinal
      • Enfermedades gastroesofágicas
      • Enfermedades intestinales
      • Gastroenterología
      • Hepatología
      • Nutrición
    • Salud de la mujer
      • Anticonceptivos
      • Enfermedades mamarias
      • Ginecología
      • Infección ginecológica
      • Menstruación
    • Madres e hijos
      • Complicaciones del embarazo
      • Diagnóstico de embarazo
      • Embarazo
      • Pediatría
      • Prenatal
      • Síntomas del embarazo
    • Inmuno, hemato y reumatología
      • Alergología
      • Enfermedad autoinmune
      • Hematología
      • Oncología
      • Reumatología
    • Sistema urinario
      • Glomerulopatías
      • Infección urinaria
      • Insuficiencia renal
      • Nefrología
      • Urología
    • Neurología y Psiquiatría
      • Neurología
      • Psiquiatría
      • Trastornos de ansiedad
      • Trastornos depresivos
    • Más temas
      • Cirugía y anestesia
      • Dermatología
      • Farmacología
      • Oftalmología
      • Ortopedia / Traumatología
      • Otorrinolaringología
      • Pruebas complementarias
  • Calculadoras en línea
  • Enfermedades A – Z
  • Glosario
  • Prospectos
  • Fotos

Pruebas complementarias

¿Qué son las pruebas diagnósticas complementarias?

Llamamos pruebas diagnósticas complementarias a cualquier tipo de examen médico, ya sea de laboratorio, de imagen, endoscópico o de patología clínica, utilizado para confirmar hipótesis diagnósticas.

Las pruebas complementarias solo deben solicitarse después de que el médico haya examinado al paciente y formulado las primeras hipótesis diagnósticas. Como su nombre lo indica, las pruebas son complementarias y forman parte del proceso normal de investigación de enfermedades.

Archivo de textos sobre los principales exámenes complementarios – métodos diagnósticos de laboratorio y por imagen.

¿Qué significan leucocitosis y neutrofilia?

¿Qué significan leucocitosis y neutrofilia?

Categorías Pruebas complementarias, Hematología
Clasificación BI-RADS (categorías 0 a 6)

Clasificación ACR BI-RADS (categorías 0 a 6)

Categorías Enfermedades mamarias, Ginecología, Pruebas complementarias
¿Qué es la Prueba de Anticuerpos Antinucleares (ANA)?

¿Qué es la Prueba de Anticuerpos Antinucleares (ANA)?

Categorías Enfermedad autoinmune, Pruebas complementarias, Reumatología

¿Qué es la prueba de hemoglobina glicosilada?

Categorías Diabetes, Endocrinología, Pruebas complementarias
Urocultivo

Examen urocultivo y antibiograma: ¿qué es y para qué sirve?

Categorías Infección urinaria, Infección bacteriana, Nefrología, Pruebas complementarias
Colposcopia y biopsia del cuello uterino

Colposcopia y biopsia del cuello uterino

Categorías Ginecología, Pruebas complementarias
Thyroid Blood Tests: Free T4 & TSH Levels

TSH y T4 Libre (exámenes de la función tiroidea)

Categorías Endocrinología, Enfermedades tiroideas, Pruebas complementarias
Pruebas para diagnóstico y monitoreo de la diabetes

Pruebas para diagnóstico y monitoreo de la diabetes

Categorías Diabetes, Endocrinología, Pruebas complementarias
Anticuerpos antitiroideos

Anticuerpos antitiroideos (anti-TPO, TSI y anti-tg)

Categorías Endocrinología, Pruebas complementarias
Transaminasas altas – GPT (ALT) y GOT (AST)

Transaminasas altas – GPT (ALT) y GOT (AST)

Categorías Pruebas complementarias, Gastroenterología, Hepatología
Pruebas del VIH: periodo de ventana, prueba rápida, ELISA

Pruebas del VIH: periodo de ventana, prueba rápida, ELISA

Categorías ETS, Enfermedades infecciosas, Pruebas complementarias
Endoscopia digestiva: qué es y cómo se realiza

Endoscopia digestiva: qué es y cómo se realiza

Categorías Enfermedades gastroesofágicas, Gastroenterología, Pruebas complementarias
Hemograma

Hemograma: qué es, para qué sirve y valores normales

Categorías Pruebas complementarias, Hematología

Análisis de orina: valores normales, pH, sangre…

Categorías Pruebas complementarias, Glomerulopatías, Glomerulopatías, Infección urinaria, Infección urinaria, Nefrología, Nefrología, Pruebas complementarias
Ecografía en el embarazo (ecografía obstétrica)

Ecografía en el embarazo (ecografía obstétrica)

Categorías Prenatal, Embarazo, Pruebas complementarias
Colonoscopia: qué es, preparación, sedación y riesgos

Colonoscopia: qué es, preparación, sedación y riesgos

Categorías Pruebas complementarias, Enfermedades intestinales, Gastroenterología

Creatinina y urea: qué son y valores normales

Categorías Insuficiencia renal, Nefrología, Pruebas complementarias

MD.Saúde

Información sobre salud, nutrición y bienestar en un lenguaje sencillo y accesible al público no especializado. Proporcionamos información sobre medicamentos, enfermedades, síntomas, prevención, vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos, siempre basada en la medicina basada en la evidencia.

Los artículos publicados por MD.Saúde tienen carácter meramente informativo. El contenido del sitio no debe utilizarse como sustituto de un diagnóstico o tratamiento clínico sin consultar previamente a un médico, nutricionista o cualquier otro profesional de la salud.

Derechos de Autor

Política Editorial

Política de Privacidad

Política de Publicidad

Quién Somos

Sitemap HTML

Contactos

© MD.Saúde 2008 - 2023

  • wpml-ls-flagPortuguês
  • wpml-ls-flagEspañol