Directorio de artículos
Infección del tracto urinario
Bienvenidos a nuestro directorio especializado en infecciones urinarias, un recurso dedicado a reunir todos los artículos de nuestro sitio web sobre este problema de salud tan común, abordando sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Las infecciones urinarias, también llamadas infecciones del tracto urinario (ITU), son procesos inflamatorios generalmente causados por bacterias, que afectan a partes del sistema urinario, como la vejiga (cistitis), la uretra (uretritis) o los riñones (pielonefritis).
Destacado
Cistite da lua de mel (infecção urinária pós-sexo)
La cistitis de luna de miel, también llamada cistitis postcoital, es una infección urinaria que se produce después de las relaciones sexuales, debido al aumento de la fricción y la migración de bacterias a la vejiga. Es una forma de infección urinaria muy común en mujeres jóvenes.
Opciones de tratamiento de la infección urinaria
El tratamiento de la infección urinaria suele implicar el uso de antibióticos, que deben elegirse en función del tipo de bacteria causante y la gravedad de los síntomas. Los casos leves, como la cistitis, suelen tratarse con medicamentos orales durante 3 a 7 días, mientras que las infecciones más graves, como la pielonefritis, pueden requerir antibióticos intravenosos y un tratamiento más prolongado.

¿Qué tomar para la infección urinaria?
Las infecciones urinarias siempre deben tratarse con antibióticos. La duración y el tipo de medicamento dependen de la gravedad y del historial médico del paciente.

¿Cuál es el mejor antibiótico para la infección urinaria?
La principal causa de infección urinaria es la cistitis, que es la infección de la vejiga. En este artículo, explicamos cuáles son las mejores opciones de tratamiento con antibióticos para la cistitis.

Arándano rojo para la infección urinaria (Cranberry)
El arándano rojo puede ayudar a prevenir las infecciones urinarias recurrentes, ya que contiene proantocianidinas que dificultan la adhesión de las bacterias a la vejiga.
Antibióticos para la infección urinaria
Nitrofurantoína: para qué sirve, dosis y efectos
Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim): ¿para qué sirve?
Ciprofloxacino: qué es, para qué sirve y dosis
Amoxicilina con ácido clavulánico – Para qué sirve y dosis
Cefalexina: para qué sirve y dosis
¿La azitromicina sirve para la infección urinaria?
Entienda por qué la azitromicina no suele ser una buena opción para tratar las infecciones urinarias y en qué tipos de infección puede funcionar.
Prevención de infecciones urinarias
La prevención de las infecciones urinarias es fundamental para minimizar la recurrencia, prevenir complicaciones y mejorar el bienestar de los pacientes. Es importante adoptar estrategias personalizadas, teniendo en cuenta los factores de riesgo individuales, como los antecedentes de infecciones, las afecciones clínicas específicas y los hábitos de vida.

Vacunas para la infección urinaria (Uro-Vaxom, Uromune y más)
Existen en el mercado mundial cuatro marcas de vacunas contra la infección urinaria: Uro-Vaxom®, SolcoUrovac®, StroVac® y Uromune®.

22 consejos para prevenir la infección urinaria
Analizamos algunas medidas prácticas que se pueden adoptar para reducir la frecuencia de las infecciones urinarias, especialmente en las mujeres, que son el grupo más afectado.

Infección urinaria recurrente: causas y prevención
La cistitis urinaria recurrente se caracteriza por episodios frecuentes de infección urinaria. Afecta principalmente a las mujeres y requiere un tratamiento adecuado.
Infección urinaria en el embarazo: riesgos y tratamiento
La infección del tracto urinario durante el embarazo es una situación común y requiere atención, ya que puede provocar complicaciones maternas y fetales. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones.
Síntomas relacionados con la infección urinaria

10 síntomas de la infección urinaria
Conozca los principales síntomas de las tres formas principales de infección urinaria: cistitis (infección de la vejiga), pielonefritis (infección de los riñones) y uretritis (infección de la uretra).

Sangre en la orina (hematuria): significado y causas
La presencia de sangre en la orina se denomina hematúria. La hematúria no siempre es visible a simple vista. En algunos casos, la cantidad de sangre es tan pequeña que solo se puede detectar mediante análisis de orina.

Ardor al orinar: principales causas de disuria
La disuria es la sensación de dolor, ardor o molestias al orinar, generalmente asociada a infecciones urinarias, irritaciones, cálculos u otras afecciones del tracto urinario.

Mal olor en la orina: causas y tratamiento
La orina con olor fuerte puede deberse a deshidratación, consumo de ciertos alimentos, como espárragos, o medicamentos. También puede indicar una infección urinaria, diabetes descontrolada u otras afecciones que requieren atención médica.

Dolor en los riñones: ¿Cuáles son las principales causas?
Los riñones no suelen doler. Cuando esto ocurre, el dolor renal puede estar causado por afecciones como infección urinaria, cálculos renales, obstrucción urinaria, tumores o traumatismos.
Bacteriuria asintomática: ¿Debo tratarla o no?
La bacteriuria asintomática se produce cuando hay presencia de bacterias en la orina sin signos ni síntomas de infección. Aunque por lo general no requiere tratamiento, es relevante en grupos como las mujeres embarazadas y los pacientes con riesgo de complicaciones, en los que un manejo adecuado puede prevenir problemas graves.