Saltar al contenido
MD Saúde
  • Temas
    • Sistema cardiorrespiratorio
      • Cardiología
      • Colesterol
      • Enfermedad coronaria
      • Hipertensión arterial
      • Neumología
    • Enfermedades infecciosas
      • Enfermedades infecciosas
      • Enfermedades virales
      • ETS
      • Hongos
      • Infección bacteriana
      • Parasitosis
    • Endocrinología y Nutrición
      • Diabetes mellitus
      • Endocrinología
      • Enfermedades tiroideas
      • Obesidad
    • Sistema gastrointestinal
      • Enfermedades gastroesofágicas
      • Enfermedades intestinales
      • Gastroenterología
      • Hepatología
      • Nutrición
    • Salud de la mujer
      • Anticonceptivos
      • Enfermedades mamarias
      • Ginecología
      • Infección ginecológica
      • Menstruación
    • Madres e hijos
      • Complicaciones del embarazo
      • Diagnóstico de embarazo
      • Embarazo
      • Pediatría
      • Prenatal
      • Síntomas del embarazo
    • Inmuno, hemato y reumatología
      • Anemia
      • Enfermedad autoinmune
      • Hematología
      • Oncología
      • Reumatología
    • Sistema urinario
      • Glomerulopatías
      • Infección urinaria
      • Insuficiencia renal
      • Nefrología
      • Urología
    • Neurología y Psiquiatría
      • Dependencia química
      • Neurología
      • Psiquiatría
      • Trastornos de ansiedad
      • Trastornos depresivos
    • Más temas
      • Cirugía
      • Dermatología
      • Enfermedades del oído
      • Farmacología
      • Oftalmología
      • Ortopedía
      • Otorrinolaringología
      • Pruebas complementarias
      • Rinología
  • Calculadoras en línea
  • Enfermedades A – Z
  • Prospectos
  • Fotos

Trastornos de ansiedad

Clonazepam (Rivotril): qué es, para qué sirve y efectos

Clonazepam (Rivotril): qué es, para qué sirve y efectos

¿Que es el Clonazepam? El clonazepam, más conocido por el nombre comercial Rivotril, es un medicamento que pertenece a la clase de las  benzodiazepinas, la misma que también forman parte diazepam, alprazolam, bromazepam, lorazepam, midazolam y varios otros. El clonazepam … Leer más

Categorías Prospectos, Psiquiatría, Trastornos de ansiedad
Fluoxetina: para qué sirve, dosis y efectos secundarios

Fluoxetina: para qué sirve, dosis y efectos secundarios

¿Qué es la fluoxetina? El clorhidrato de fluoxetina, también conocido por su nombre comercial más famoso, Prozac, es un medicamento antidepresivo que pertenece a la clase de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). La fluoxetina es el … Leer más

Categorías Prospectos, Psiquiatría, Trastornos de ansiedad, Trastornos depresivos
Trastorno de estrés postraumático: qué es y tratamiento

Trastorno de estrés postraumático: qué es y tratamiento

¿Qué es el trastorno de estrés postraumático? El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un problema de salud mental que algunas personas desarrollan después de eventos traumáticos, como accidentes, desastres naturales, violencia urbana, abuso sexual, terrorismo o situaciones de guerra. … Leer más

Categorías Trastornos de ansiedad, Psiquiatría
Trastorno de pánico (ataque de pánico): que és y tratamiento

Trastorno de pánico (ataque de pánico): que és y tratamiento

¿Qué es el trastorno de pánico? El trastorno de pánico es una condición psiquiátrica muy común, que se caracteriza por el surgimiento espontáneo, repentino e inesperado de ataques de pánico recurrentes. Tener uno o dos ataques de pánico durante toda … Leer más

Categorías Trastornos de ansiedad, Psiquiatría
Trastorno de ansiedad

Trastorno de ansiedad: qué es, síntomas y tratamiento

¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un sentimiento natural, que generalmente se presenta cuando experimentamos situaciones que causan estrés, miedo o aprehensión. Quedarse ansioso en respuesta a un evento específico es tan normal como la sensación de miedo, tristeza, … Leer más

Categorías Trastornos de ansiedad, Psiquiatría

Atención: Los artículos publicados por MD.Saúde son meramente informativos. El contenido de este sitio web, a pesar de tener una base científica, no debe utilizarse como sustituto de un diagnóstico o tratamiento clínico sin antes consultar con un médico, nutricionista o cualquier otro profesional sanitario indicado.

ContaCtos

Política de privacidad Política Editorial Derechos de Autor Quién somos Política de publicidad

© MD.Saúde 2008 - 2023