Saltar al contenido
MD Saúde
  • Temas
    • Sistema cardiorrespiratorio
      • Cardiología
      • Colesterol
      • Enfermedad coronaria
      • Hipertensión arterial
      • Neumología
    • Enfermedades infecciosas
      • Enfermedades infecciosas
      • Enfermedades virales
      • ETS
      • Hongos
      • Infección bacteriana
      • Parasitosis
    • Endocrinología y Nutrición
      • Diabetes mellitus
      • Endocrinología
      • Enfermedades tiroideas
      • Obesidad
    • Sistema gastrointestinal
      • Enfermedades gastroesofágicas
      • Enfermedades intestinales
      • Gastroenterología
      • Hepatología
      • Nutrición
    • Salud de la mujer
      • Anticonceptivos
      • Enfermedades mamarias
      • Ginecología
      • Infección ginecológica
      • Menstruación
    • Madres e hijos
      • Complicaciones del embarazo
      • Diagnóstico de embarazo
      • Embarazo
      • Pediatría
      • Prenatal
      • Síntomas del embarazo
    • Inmuno, hemato y reumatología
      • Anemia
      • Enfermedad autoinmune
      • Hematología
      • Oncología
      • Reumatología
    • Sistema urinario
      • Glomerulopatías
      • Infección urinaria
      • Insuficiencia renal
      • Nefrología
      • Urología
    • Neurología y Psiquiatría
      • Dependencia química
      • Neurología
      • Psiquiatría
      • Trastornos de ansiedad
      • Trastornos depresivos
    • Más temas
      • Cirugía
      • Dermatología
      • Enfermedades del oído
      • Farmacología
      • Oftalmología
      • Ortopedía
      • Otorrinolaringología
      • Pruebas complementarias
      • Rinología
  • Calculadoras en línea
  • Enfermedades A – Z
  • Prospectos
  • Fotos

Farmacología

Creatina: qué es, efectos, riesgos y cómo tomar

Creatina: qué es, efectos, riesgos y cómo tomar

Introducción Los suplementos de creatina empezaron a ser utilizados por los deportistas a principios de la década de 1980, ganando gran popularidad en la década siguiente tras la amplia cobertura mediática de su uso por parte de los atletas que … Leer más

Categorías Nutrición, Farmacología

¿Qué hacer si vomito el medicamento?

Introducción Los medicamentos por vía oral, ya sea en forma de tabletas, cápsulas o jarabe, son una de las formas más cómodas para tratar a los pacientes, principalmente cuando recordamos que las otras opciones casi siempre involucran agujas o supositorios. … Leer más

Categorías Gastroenterología, Enfermedades gastroesofágicas, Farmacología
Testosterona: qué es, para qué sirve y efectos

Testosterona: qué es, para qué sirve y efectos

Introducción La testosterona es la hormona sexual masculina. En el hombre, su producción se realiza principalmente por los testículos, mientras que en las mujeres pequeñas cantidades son producidas por los ovarios y la glándula suprarrenal. La testosterona desempeña un papel … Leer más

Categorías Farmacología, Endocrinología, Urología
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

¿Qué son los antiinflamatorios no esteroideos? Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como su nombre lo indica, son parte de una clase de fármacos que actúan sobre los procesos inflamatorios en el cuerpo. Los AINE son una de las clases … Leer más

Categorías Reumatología, Farmacología, Ortopedía

Corticoides: qué es, para qué sirve y efectos secundarios

¿Qué son los corticoides? Los glucocorticoides, también llamados corticoides o corticosteroides, son fármacos potentes, derivados de la hormona cortisol producida por la glándula suprarrenal. Los corticoides se utilizan, frecuentemente, como parte del tratamiento de enfermedades de origen inflamatorio, alérgico, inmunológico … Leer más

Categorías Endocrinología, Enfermedad autoinmune, Farmacología
Alcohol x antibióticos

¿Puedo beber alcohol si estoy tomando antibióticos?

Introducción Todas las personas ya han oído hablar que no debemos consumir bebidas alcohólicas si estamos tomando cualquier tipo de antibiótico. Entre las razones propagadas para que se evite esta combinación es la pérdida de eficacia del antibiótico, el aumento … Leer más

Categorías Farmacología, Dependencia química
¿Los antibióticos reducen el efecto de los anticonceptivos?

¿Los antibióticos reducen el efecto de los anticonceptivos?

Antibióticos y anticonceptivos Durante mucho tiempo los antibióticos fueron considerados los grandes villanos de las mujeres que tomaban pastillas anticonceptivas. La falta de estudios científicos desarrollados exclusivamente para pesquisar la interacción entre antibióticos y las pastillas, asociada a relatos puntuales … Leer más

Categorías Anticonceptivos, Farmacología, Ginecología
10 efectos secundarios de la píldora anticonceptiva

10 efectos secundarios de la píldora anticonceptiva

Introducción La píldora anticonceptiva, también llamada pastilla anticonceptiva o anticonceptivos hormonales orales, es un método anticonceptivo muy confiable, con una tasa de éxito del 99%. Además de prevenir el embarazo, los anticonceptivos hormonales orales también son beneficiosas en otras situaciones, … Leer más

Categorías Anticonceptivos, Farmacología, Ginecología
Medicamentos que pueden dañar los riñones

Medicamentos que pueden dañar los riñones

Introducción Los riñones son los principales responsables de la filtración y eliminación de sustancias tóxicas de la sangre. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales responsables de la limpieza de la sangre, los riñones pueden sufrir efectos … Leer más

Categorías Nefrología, Farmacología, Insuficiencia renal

Atención: Los artículos publicados por MD.Saúde son meramente informativos. El contenido de este sitio web, a pesar de tener una base científica, no debe utilizarse como sustituto de un diagnóstico o tratamiento clínico sin antes consultar con un médico, nutricionista o cualquier otro profesional sanitario indicado.

ContaCtos

Política de privacidad Política Editorial Derechos de Autor Quién somos Política de publicidad

© MD.Saúde 2008 - 2023