Dr. Pedro Pinheiro

Dr. Pedro Pinheiro es médico graduado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna y Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente con sede en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y el Colegio de Especialista de Nefrología de Portugal.
Experiencia profesional:
El Dr. Pedro Pinheiro tiene más de 16 años de práctica médica en ambulatorio y hospitalaria, incluyendo experiencia en:
- Servicios de Emergencia General.
- Enfermería de Medicina Interna.
- Enfermería de Nefrología.
- Trasplante de Riñón.
- Clínicas de Hemodiálisis.
- Unidades de Cuidados Intensivos.
El Dr. Pedro actualmente trabaja como médico asistente en el Servicio de Nefrología del Hospital São Bernardo, Setúbal, Portugal.
Registros profesionales:
OM Portugal 47883
CRM RJ 730092
Artículos más recientes del autor

Temblor esencial: qué es, síntomas, causas y tratamiento
El temblor esencial es un trastorno neurológico que provoca temblores involuntarios, generalmente en las manos y los brazos, especialmente cuando el paciente realiza tareas.

Diarrea: síntomas, causas, tipos y tratamiento
La diarrea es la evacuación frecuente de heces blandas o líquidas, generalmente causada por infecciones virales, bacterianas o parasitarias. Puede provocar deshidratación, dolor abdominal, náuseas y comprometer la absorción de nutrientes.

Enfermedad celíaca: qué es, síntomas y tratamiento
La enfermedad celíaca es una condición autoinmune desencadenada por la ingestión de gluten, que causa inflamación y atrofia de la mucosa intestinal. Afecta la absorción de nutrientes y puede generar síntomas gastrointestinales y sistémicos. El diagnóstico precoz y la dieta libre de gluten son esenciales.

Colonoscopia: qué es, preparación, sedación y riesgos
La colonoscopia es un examen que permite visualizar el interior del colon y del recto, lo que ayuda a diagnosticar problemas como pólipos, inflamaciones y tumores. Está indicada para el cribado de enfermedades intestinales y para la prevención del cáncer colorrectal.

Foliculitis (barba, ingles, nalgas): qué es y cómo tratarla
La foliculitis es una inflamación de los folículos pilosos, generalmente causada por bacterias, hongos o irritaciones mecánicas. Se caracteriza por lesiones enrojecidas o pustulosas en la piel, con picor, dolor o escozor, siendo frecuente en zonas con vello.

Bacteria Staphylococcus aureus (MRSA y MSSA)
Staphylococcus aureus es una bacteria natural de la piel y las mucosas, capaz de causar infecciones cutáneas, respiratorias, articulares y sistémicas. Su forma resistente a los antibióticos (MRSA) se ha convertido en un problema de salud pública.

Lipedema: qué es, causas, síntomas y tratamiento
El lipedema es una enfermedad crónica caracterizada por la acumulación anormal de grasa, generalmente en las extremidades inferiores, sin afectar los pies. Afecta casi exclusivamente a las mujeres, causa dolor, sensibilidad al tacto y puede confundirse con obesidad o linfedema.

Leptospirosis: transmisión, síntomas y tratamiento
La leptospirosis es causada por la bacteria Leptospira interrogans, transmitida a los seres humanos por contacto directo o indirecto con agua o suelo contaminados por la orina de animales infectados, especialmente roedores. Provoca fiebre, dolores musculares, ictericia y puede evolucionar a insuficiencia renal y complicaciones graves.

Masturbación: qué es, beneficios y cuándo se convierte en un problema
La masturbación es una práctica sexual común y natural, que consiste en la estimulación de los órganos genitales con fines placenteros. Los estudios indican beneficios como el alivio del estrés y la mejora del sueño. No causa daños a la salud, pero su exceso puede afectar las actividades cotidianas y las relaciones sociales.

¿Qué debo hacer si vomito después de tomar un medicamento?
Vomitar después de tomar un medicamento puede comprometer su absorción y eficacia. El conducto a seguir varía según el tiempo transcurrido entre la ingestión y el vómito, el tipo de medicamento y la gravedad del cuadro, lo que suele requerir una evaluación médica individualizada.