¿Qué es una enfermedad autoinmune?
Llamamos enfermedades autoinmunes al amplio grupo de patologías que se originan en el sistema inmunitario.
Estas enfermedades surgen porque el sistema inmunitario empieza a producir por error anticuerpos contra componentes de nuestro propio cuerpo o anticuerpos defectuosos que se depositan en los tejidos y provocan una reacción inflamatoria.
El médico especializado en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes es el reumatólogo.

Síndrome de guillain-barré: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad neurológica de origen autoinmune capaz de provocar debilidad muscular generalizada, que en los casos más graves puede llegar incluso a paralizar los músculos respiratorios, impidiendo al…

Prednisona: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Introducción La prednisona es un medicamento que pertenece a la clase de glucocorticoides, uno de los grupos más importantes de la medicina farmacológica debido a su utilidad en docenas de diferentes enfermedades. Los corticoides se utilizan en el tratamiento de…

¿Qué es la Prueba de Anticuerpos Antinucleares (ANA)?
¿Qué es el ANA (anticuerpo antinuclear)? El examen llamado ANA, sigla para anticuerpos antinucleares, es una prueba analítica que generalmente se requiere para los pacientes que se sospechan de una enfermedad de origen autoinmune. En condiciones normales, el sistema inmunitario responde…

10 síntomas del lupus eritematoso sistémico
¿Qué es el lupus? El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune de causa desconocida que puede afectar a la piel, articulaciones, riñones, pulmones, sistema nervioso y varios otros órganos del cuerpo. Una enfermedad autoinmune es aquella en la…

¿Qué son las enfermedades autoinmunes?
Introducción Las enfermedades autoinmunes son un grupo de enfermedades diferentes que tienen como origen el hecho del que sistema inmune pasa a producir anticuerpos contra los componentes de nuestro propio organismo. Por diversas razones y no siempre claras, nuestro cuerpo…

Colitis ulcerosa: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es la colitis ulcerosa? La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un término que abarca dos enfermedades principales: la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). La colitis ulcerosa, también conocida como Colitis Ulcerativa Crónica Idiopática o Colitis Ulcerosa Crónica Indeterminada,…

Lupus eritematoso sistémico: qué es, síntomas y tratamiento
Introducción El lupus eritematoso sistémico (LES) es probablemente la más característica de las enfermedades autoinmunes. Se trata de una enfermedad rica en hallazgos clínicos y aún poco conocida. El lupus puede atacar la piel, los riñones, las articulaciones, el pulmón,…

Vasculitis: qué es, tipos, síntomas y tratamiento
¿Qué es la vasculitis? Vasculitis es el nombre dado al grupo de enfermedades que provocan inflamación de los vasos sanguíneos. La inflamación de una arteria o vena hace que su pared se espese, lo que reduce el espacio para que…

Síndrome de Sjögren: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el síndrome de Sjögren? El síndrome de Sjögren es una enfermedad de origen autoinmune, es decir, una enfermedad en la cual el sistema inmunitario erróneamente pasa atacar a las células y los tejidos de nuestro propio cuerpo, como…

Enfermedad de Kawasaki: qué es, síntomas y tratamiento
Qué es la enfermedad de Kawasaki La enfermedad de Kawasaki (EK), llamada inicialmente síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos, fue descrita en Japón, en 1967, por el Dr. Tomisaku Kawasaki, quien informó 50 casos de niños con cuatro de fiebre,…

Esclerosis múltiple: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad de origen autoinmune, en la cual la vaina de mielina, una sustancia que cubre los nervios, es atacada por nuestros propios anticuerpos. La producción inadecuada de anticuerpos contra…

Enfermedad celíaca: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el gluten? La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten, es una enfermedad del intestino delgado caracterizada por intolerancia al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra en muchos cereales, principalmente trigo, avena, centeno,…

Esclerodermia: qué es, síntomas, causas y tratamiento
¿Qué son la esclerodermia y la esclerosis sistémica? La esclerodermia, cuyo nombre deriva del griego (sklēródermos “piel endurecida”), es una enfermedad de la piel de origen autoinmune que se caracteriza, como su nombre indica, por un progresivo endurecimiento de la…

Artritis reumatoide: síntomas, criterios y tratamiento
¿Qué es la artritis reumatoide? La artritis reumatoide (o artritis reumatoidea) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta más a mujeres adultas y puede atacar a varios órganos y tejidos del cuerpo, pero tiene una clara preferencia por las articulaciones,…

Hipotiroidismo: qué es, causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es el hipotiroidismo? Hipotiroidismo es el nombre que se da cuando la glándula tiroides funciona deficientemente, produciendo menos hormonas de las necesarias para el control de nuestro metabolismo. El hipotiroidismo, cuya principal causa es la tiroiditis de Hashimoto (enfermedad…

Corticoides: qué es, para qué sirve y efectos secundarios
¿Qué son los corticoides? Los glucocorticoides, también llamados corticoides o corticosteroides, son fármacos potentes, derivados de la hormona cortisol producida por la glándula suprarrenal. Los corticoides se utilizan, frecuentemente, como parte del tratamiento de enfermedades de origen inflamatorio, alérgico, inmunológico…