Nitrofurantoína: para qué sirve, dosis y efectos

Actualizado:

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

¿Qué es la nitrofurantoína?

La nitrofurantoína, también conocida por los nombres comerciales Macrodantina o Furantoina, es un antibiótico antiguo, presente en el mercado desde la década de 1950, pero sigue siendo muy útil para el tratamiento y la prevención de la infección del tracto urinario, principalmente de la cistitis, que es una infección de la vejiga.

La nitrofurantoína es un antibiótico usado en el tratamiento de la cistitis en las mujeres embarazadas, especialmente en el 2.º y 3.º trimestres, ya que muchos de los otros antibióticos utilizados para tratar la infección del tracto urinario están contraindicados en el embarazo.

Atención: este texto no pretende ser un típico prospecto de la furantoina. Nuestro objetivo es presentar un lenguaje menos técnico que de un prospecto y más útil a los pacientes que buscan información sobre este medicamento.

Para qué sirve

La nitrofurantoína es un antibiótico indicado para el tratamiento y la prevención de la infección del tracto urinario. En la actualidad, no indicamos el uso de Macrodantina para el tratamiento de cualquier otro tipo de infección.

A pesar de la Macrodantina solamente ser útil contra la infección de la vejiga, no debe ser utilizado indiscriminadamente en este tipo de infección; hay situaciones específicas en que se indica la nitrofurantoína, que son las siguientes:

  • Tratamiento de la cistitis cuando la bacteria aislada en el urocultivo es conocida por ser sensible a la nitrofurantoína.
  • Tratamiento de la cistitis en mujeres embarazadas (evitar en el primer trimestre y después de 37 semanas).
  • Tratamiento de bacteriurias asintomáticas en mujeres embarazadas (evitar en el primer trimestre y después de 37 semanas).
  • Prevención de la cistitis en mujeres con infección urinaria recurrente.

La nitrofurantoína no es generalmente la primera opción de antibióticos para la infección urinaria en las siguientes situaciones:

  • Tratamiento de pielonefritis (infección renal).
  • Tratamiento inicial de la cistitis, antes el resultado del urocultivo.

La furantoina no puede alcanzar concentraciones altas en los riñones y, por lo tanto, no es efectiva para matar las bacterias que están causando una infección renal (pielonefritis). Ya en la vejiga, la macrodantina puede alcanzar buenas concentraciones, razón por la cual es eficaz para el tratamiento de la cistitis.

Sin embargo, como en algunas regiones la tasa de resistencia bacteriana a nitrofurantoína es alta, normalmente no está indicada como primera opción, a menos que el médico tenga el resultado de una cultura que indique que las bacterias son sensibles a la macrodantina.

Nombres comerciales

La nitrofurantoína es un antibiótico ya presente en el mercado hace muchos años. Puedes comprar en la forma genérica o con los varios nombres comerciales disponibles, incluyendo:

  • Biofurin.
  • Carlon.
  • Furadantina.
  • Furantoina.
  • Furitex.
  • Macrodantina.

Cómo tomar

Dosis de nitrofurantoína indicada para tratar la infección de la vejiga-cistitis:

  • Adultos o niños mayores de 12 años: una cápsula de 100 mg 12/12 horas* (o 50 mg de 6/6 h) durante 5 a 7 días.
  • Niños de 1 mes a 12 años: 5 a 7 mg por kilogramo de peso corporal al día, dividido en 4 tomadas diarias. Dosis máxima para cada tomada: 100 mg.

* Algunas fuentes indican 100 mg de 6/6 h. Sin embargo, estudios demuestran que la dosis de 100 mg a cada 12 horas es tan eficaz como.

Dosis de nitrofurantoína indicada para la prevención de la cistitis:

  • Profilaxis continua: 1 cápsula diaria de 100 mg durante un periodo de 6 a 12 meses.
  • Profilaxis postcoital: 1  cápsula de 100 mg después de cada coito.

Para saber más sobre la infección urinaria,

Para saber más sobre la infección urinaria, acceda al archivo de texto sobre el tema: Archivo sobre infección urinaria.

Efectos secundarios

La furantoina es un antibiótico con baja tasa de efectos secundarios. Entre los efectos adversos más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, flatulencia y pérdida de apetito. Estos efectos ocurren en un 1 a 8 % de los casos.

En algunos pacientes, la orina puede ser más oscura, con un color amarronado (Lee: Color de la orina – Orina naranja, verde, azul, roja).

Pueden ocurrir algunos efectos secundarios más graves como anemia, ictericia, pérdida del cabello y reacciones alérgicas. Sin embargo, son raros y se limitan a menos del 0,1 % de los casos.

Uso prolongado

El uso de nitrofurantoína durante más de 6 meses seguidos aumenta el riesgo de neumonitis intersticial difusa, fibrosis pulmonar, hepatitis crónica y desarrollo de neuropatía.

Entre los efectos adversos raros y graves de la nitrofurantoína, se destaca el daño pulmonar, condición que se caracteriza por fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho y cansancio, siendo muy similar a los síntomas de la neumonía (lea también: Síntomas de neumonía – Adultos, Niños y Ancianos).

Los ancianos y las mujeres son el grupo con mayor riesgo de desarrollar lesión pulmonar por nitrofurantoína.

Precauciones

Se debe evitar la nitrofurantoína en las siguientes situaciones:

  • Insuficiencia renal con índice de filtrado glomerular menos de 40 ml/min.
  • Primer trimestre del embarazo (no es contraindicado, pero hay otras opciones más seguras como fosfomicina, amoxicilina y cefalexina).
  • Embarazo después de 37 semanas (hay un mayor riesgo de ictericia neonatal).
  • Durante la lactancia.
  • Historia de alergia a la nitrofurantoína.
  • Bebés menores de 1 mes de edad.
  • Pacientes con enfermedad hepática.

Interacciones medicamentosas

La nitrofurantoína generalmente no causa interacciones medicamentosas con frecuencia. Entre los fármacos que deben ser evitados durante el tratamiento con Macrodantina son:

  • Vacuna contra la fiebre tifoidea.
  • Norfloxacina.
  • Picosulfato de sodio.
  • Trisilicato de magnesio.
  • Probenecid.
  • Espironolactona.

La nitrofurantoina, así como la gran mayoría de los antibióticos, no interfiere con la efectividad de la píldora anticonceptiva (Lee: ¿Los antibióticos cortan el efecto de los anticonceptivos?).


Referencias


Autor(es)

Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.

También te puede interesar...
Metronidazol (flagyl): para qué sirve y posología Metronidazol (flagyl): para qué sirve y posología
Sangre en la orina (hematuria): significado y causas Sangre en la orina (hematuria): significado y causas
Roacutan (isotretinoína): tratamiento del acné Roacutan (isotretinoína): tratamiento del acné
10 síntomas de la infección urinaria 10 síntomas de la infección urinaria
Tratamiento de la cistitis (infección de la vejiga) Tratamiento de la cistitis (infección de la vejiga)
Dexametasona: qué es, dosis y para qué sirve Dexametasona: qué es, dosis y para qué sirve
Ivermectina: qué es, para qué sirve y dosis Ivermectina: qué es, para qué sirve y dosis
Levotiroxina sódica: para qué sirve y dosis Levotiroxina sódica: para qué sirve y dosis
Infección urinaria en el embarazo: riesgos y tratamiento Infección urinaria en el embarazo: riesgos y tratamiento
Amoxicilina: qué es, para qué sirve y dosis Amoxicilina: qué es, para qué sirve y dosis
¿Los antibióticos reducen el efecto de los anticonceptivos? ¿Los antibióticos reducen el efecto de los anticonceptivos?
Fluconazol - Tratamiento para candidiasis Fluconazol – Tratamiento para candidiasis
Mal olor en la orina Mal olor en la orina: causas y tratamiento
prednisona Prednisona: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Hidroclorotiazida: Para qué sirve y cómo tomar Hidroclorotiazida: Para qué sirve y cómo tomar
Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim): ¿para qué sirve? Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim): ¿para qué sirve?
COMENTARIOS
Por favor, lea las reglas del sitio antes de enviar su pregunta.

Deja un comentario

31 comentarios en «Nitrofurantoína: para qué sirve, dosis y efectos»

  1. Por infecciones recurrentes de orina sin anomalias físicas, y despues de Urocultivo ver a la E.Coli resistente a casi todos los antibióticos y mi intolerancia a la Fosfomicina, me pautan Nitrofurantoína 50 a dias alternos por 4 meses para evitar recidivas según antibiograma. He leído multitud de efectos adversos en pautas largas y me tiene intranquila el tratamiento. Puede perjudicarme?

    Responder
  2. Buenas noches me recetaron macrofurin porque en la noche me levanto cada rato para orinar tengo 74 años, y en la mañana igual, es buena para mi. Gracias

    Responder
  3. Me recetaron nitrofuroantoina 1 cada 24 horas por 30 días tengo retención urinaria e incontnencia urinaria esto me cura ? Gracias

    Responder
  4. Me recetaron nitrofurantoina por 7 días cada 6 horas pero como estoy embarazada me dio miedo y la tome cada 12 horas por 7 días pasa algo o la sigo tomando ?

    Responder
  5. Me recetaron tomar Futroken 100mg. por 90 días, uno cada 24 horas. He tomado medicamentos por 7 dias, y es el primero que me recetan por 3 meses, tendría efectos secundarios tomarlo por tanto tiempo?

    Responder
  6. Hola q tal me detectaron que tenia enderococus faecalis el doctor me recetó La nitrofurantoina 100mg cada 8 horas x 10 días le empeze a tomar y me hace bajar de peso y me da mareos; y la visión se vuelve borrosa debo seguir con el tratamiento quiero suspenderla.estoy bajando de peso

    Responder
  7. Hola padesco de infeccines urinarias frecuentes, como hago para prevenir ese padecimiento.me mandadaron a tomar Clevium .

    Responder
  8. hola tengo 5 semanas de embarazo y me hicieron analisis general en los cuales sali con una cruz sobre vias urinarias por lo cual me recetaron nitrofurantoina 100mg cada 8 horas una tableta durante 7 dias en el seguro, pero tengo duda y consulte otro medico particular el cual me dijo que no la tomara porque tengo poco tiempo y este me receto ampicilina 1g cada 8 horas no se que hacer

    Responder