Creatinina y urea: qué son y valores normales

Actualizado en:

Introducción

La creatinina y la urea son dos sustancias presentes en la sangre que suelen ser dosificadas cuando se pretende hacer una evaluación de la función de los riñones.

Cuando los riñones comienzan a funcionar incorrectamente y su capacidad para filtrar la sangre se ve afectada, las concentraciones de urea y creatinina en sangre tienden a aumentar. Cuanto más alta es la creatinina en sangre, más grave es la insuficiencia renal.

En este artículo te explicaremos qué son la urea y la creatinina, qué enfermedades pueden provocar su elevación y cómo interpretar sus resultados.

Atención: no confundir creatinina con creatina. Son nombres parecidos, pero las sustancias son diferentes.

¿Qué es la creatinina?

Nuestros músculos necesitan energía para ejercer sus funciones. El «combustible» que genera dicha energía es una proteína llamada fosfocreatina (o creatina). La fosfocreatina es sintetizada en el hígado y posteriormente almacenada en los músculos.

Nuestra musculatura está permanentemente en actividad, incluso cuando estamos en reposo. Esto significa que pasamos todo el tiempo consumiendo creatina fosfato. La creatinina es una especie de «basura» metabólica que resulta de este consumo constante. Después de ser generada, la creatinina es lanzada hacia la corriente sanguínea, siendo eliminada del cuerpo por medio de los riñones.

Resumiendo este ciclo:

Proteínas ingeridas en la dieta → producción de fosfocreatina por el hígado → consumo de creatina fosfato por los músculos para generar energía → producción de creatinina → eliminación de la creatinina por medio de los riñones.

Diariamente, cerca del 2 % de toda la fosfocreatina almacenada en nuestro cuerpo es convertida en creatinina por el metabolismo de los músculos. Es esa creatinina resultante que medimos en los análisis de sangre.

Tenemos un artículo sobre la creatina como complemento alimenticio para deportistas: Creatina: qué es, efectos, riesgos y cómo tomar.

¿Por qué la creatinina sirve para evaluar el funcionamiento de los riñones?

La creatinina es una sustancia inofensiva en la sangre; es producida y eliminada de forma constante por el organismo. Si el paciente mantiene su masa muscular más o menos estable, pero presenta un aumento de los niveles de creatinina sanguínea, es una importante señal de que su proceso de eliminación del cuerpo está comprometido, es decir, los riñones están con algún problema para excretarla.

Si los riñones no están consiguiendo eliminar la creatinina producida diariamente por los músculos, estos estarán, probablemente, con problemas para eliminar otras diversas sustancias de nuestro metabolismo, incluyendo toxinas. Por lo tanto, un aumento de concentración de creatinina en la sangre (creatinina alta) es una señal de insuficiencia renal.

¿Qué es la urea?

La urea es otra sustancia producida en el hígado, también como resultado del metabolismo de las proteínas de la dieta.

Al igual que la creatinina, la urea también se elimina por vía renal. Las elevaciones en los niveles de urea en sangre son un signo de mal funcionamiento de los riñones.

Normalmente, dosificamos ambas sustancias para evaluar la función renal, pero la creatinina es más específica y fiable.

Enfermedad renal crónica

Se estima que en todo el mundo existan millones de personas con algún grado de disfunción de los riñones; en el 70 % de los casos, ni siquiera creen que pueden estar enfermos. El método más eficiente para diagnosticar precozmente las enfermedades del riñón es a través de la medición de creatinina.

Innúmeras enfermedades pueden devenir en enfermedad renal crónica, sin embargo, solamente seis de ellas corresponden a la mayoría de los casos:

Es muy común para los médicos escuchar la siguiente frase: «Ah, doctor, mis riñones están muy bien, yo orino muy bien y no me duelen». Esto es una grave equivocación.

La insuficiencia renal crónica no suele causar síntomas hasta las fases más avanzadas de la enfermedad. El hecho de no sentir dolor en los riñones no significa nada. En general, el riñón sólo provoca dolor cuando existe cálculo renal o infección. Todas las otras enfermedades renales no suelen presentarse con dolor.

Existe también el mito de que orinar bien es una señal de salud renal. En realidad, el control del agua corporal es solamente una de las atribuciones de los riñones.

Inicialmente, el riñón se torna incapaz de filtrar las toxinas, pero consigue eliminar agua sin mayores problemas. La reducción del volumen de orina es una señal tardía, que muchas veces solo ocurre después que la insuficiencia renal está en una etapa de gravedad y el paciente necesita entrar en un programa de hemodiálisis.

Por lo tanto, el hecho de orinar en buenas cantidades y la ausencia de dolor en los riñones no es garantía de salud de los mismos.

La medición de la creatinina es importante para detectar la insuficiencia renal en fases precoces, evitando, así, las complicaciones de la enfermedad.

Los riñones, además del control de agua corporal, también actúan en:

  • Excreción de sustancias sanguíneas, como remedios y toxinas.
  • Niveles sanguíneos de electrolitos, como potasio, sodio, magnesio, calcio y fósforo.
  • Producción de hormonas que controlan los glóbulos rojos (hematíes).
  • Control de la masa de los huesos.
  • Control de la función de coagulación de la sangre.
  • Control del pH de la sangre.
  • Control de la presión arterial.

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad que suele progresar lentamente y de forma silenciosa a lo largo de los años, haciendo que todas las funciones arriba mencionadas estén comprometidas.

No diagnosticar la enfermedad renal precozmente significa no actuar en tiempo hábil sobre esos problemas.

¿Quién debe medir la creatinina?

Cualquier individuo bajo riesgo de desarrollar la enfermedad renal, debe medir su creatinina sanguínea. Esto incluye personas que presentan:

  • Hipertensión.
  • Diabetes.
  • Edad arriba de los 50 años.
  • Historial familiar de riñones poliquísticos.
  • Historial familiar de glomerulonefritis.
  • Historial familiar de insuficiencia renal crónica.
  • Uso crónico de antiinflamatorios.
  • Infección urinaria de repetición.
  • Cálculos renales de repetición.
  • Edemas (hinchazón) sin causa definida.
  • Anemia sin causa definida.
  • Enfermedades cardiacas graves, principalmente insuficiencia cardiaca.
  • Alteraciones en la orina como sangrado (en general se presenta como orina color de mate o Coca-Cola) o exceso de espuma (parece espuma de cerveza) que es una señal de proteinuria.
  • Personas con adelgazamiento, pérdida del apetito, náuseas matinales y debilidad intensa sin causa aparente.
  • Obesos.
  • Fumadores.

¿Cómo saber si sus riñones están funcionando correctamente?

En general, para la evaluación de los riñones, la urea y la creatinina se solicitan conjuntamente. Sin embargo, la creatinina es un mejor indicador, ya que la urea puede ser alterada en casos de deshidratación, uso de diuréticos, sangrado digestivo, alimentación rica en proteínas, enfermedad del hígado, etc.

El raciocinio es simple: las dos sustancias (urea y creatinina) son producidas constantemente por el organismo y son eliminadas por los riñones. De este modo, su concentración se mantiene siempre estable.

Si los riñones no funcionan bien, dichas sustancias comienzan a acumularse en la sangre. Por lo tanto, cuanto peor sea la función renal, más elevados serán los valores de urea y creatinina.

Además de las mediciones de creatinina y de urea, el médico también puede solicitar un análisis de orina.

¿Cuáles son los valores normales de creatinina?

Los niveles normales de creatinina varían entre 0,6 a 1,3 mg/dl. No obstante, esos valores no son absolutos y deben ser interpretados por su médico.

Como la creatinina es producida por los músculos, personas musculosas presentan tasas basales mayores. Un joven deportista puede presentar hasta 1,4 mg/dl de creatinina sin padecer enfermedad renal, mientras que una señora longeva y delgada, con 1,2 mg/dl, puede tener riñones enfermos.

Por lo tanto, no se interpreta la creatinina como un valor absoluto. Se debe tomar en cuenta el sexo, la edad y el peso del paciente.

Calcula tu tasa de filtración glomerular (calcular el filtrado glomerular)

Por medio del resultado de creatinina, su médico puede calcular la tasa de filtración glomerular (también llamada de filtrado glomerular), que es básicamente el volumen de sangre filtrado por el riñón a cada minuto.

Riñones normales filtran hasta 180 litros de sangre por día (aproximadamente 120 ml/min). Valores debajo de 60 ml/min son indicadores de insuficiencia renal crónica.

A continuación le proporcionamos una calculadora para que pueda estimar su filtrado glomerular. El resultado a continuación es solo una estimación, que debe ser confirmada por un médico.


¿Cómo bajar los niveles de creatinina?

No existe un medicamento específico para reducir la creatinina. Es importante recordar que la creatinina es únicamente un marcador de disfunción renal. No es la creatinina en sí lo que es malo para el cuerpo. Solo aumenta cuando los riñones no funcionan correctamente.

La recuperación de la función renal es posible en casos de insuficiencia renal aguda, cuando la agresión al riñón es puntual. En estos casos, el tratamiento debe dirigirse a la enfermedad aguda que está causando el daño renal.

En los casos de insuficiencia renal crónica, los riñones ya tienen daños irreversibles por años de agresividad provocada por diabetes, hipertensión, fármacos tóxicos para los riñones, etc. Por tanto, es poco probable que aún exista la posibilidad de iniciar algún tratamiento que recupere la función renal y, en consecuencia, disminuya los valores de creatinina.


Referencias


Autor(es)

Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.

También te puede interesar...
- Publicidad -
COMENTARIOS
Por favor, lea las reglas del sitio antes de enviar su pregunta.

Deja un comentario

96 comentarios en «Creatinina y urea: qué son y valores normales»

  1. Buenas tares Doctor,

    Soy un hombre de 35 años, practico deporte de fuerza 5 días a la semana con bastante intensidad. También me suplemento con creatina y proteína.

    Los resultados de la creatinina me han saludo en 1.27 mg/dl. El urato en 7.1 mg/dl.

    Sé que está un poco alta, ¿debería dejar la suplementación?

    Muchas gracias,
    Un saludo

    Responder
  2. Hola Doctor. En una analítica me ha salido Urea 57 y creatinina normal. Los resultados en orina son normales. Le darías importancia a ese valor de Urea? Teniendo en cuenta que hago bastante ejercicio? Es peligroso que la Urea se mantenga en esos valores?

    Responder
    • Cuando estás de pie durante todo el día, la gravedad dificulta el retorno de la sangre al corazón y favorece la formación de edemas en las extremidades inferiores. Cuando estás tumbado, esto no ocurre.

      Responder
  3. Hola soy paciente con problemas renal tengo un solo riñón y he tenido problemas reproduzco cálculos se me salen tengo un quiste y presento urea y creatinina alta urea 44.5 y creatinina 1.27 es muy grave

    Responder
  4. Hola buenas noches Tengo 55 anos de edad y me hice exámenes preoperatorios en ellos los resultados de

    UREA 59,7 mg/dL

    CREATININA 1,67 mg/dL

    Como los observa usted? gracias

    Responder
    • Depende. Si eres una señora mayor y muy delgada, puede que ya sea un valor alto. Por otro lado, si usted es una mujer joven, atlética y con buena masa muscular, este valor puede ser normal.

      Responder
  5. Buenas tardes, soy Juan De la cruz desde República Dominicana.

    Espero esté bien !

    Solo le escribo para agradecerle por tan valiosa orientación.

    Saludos !

    Responder
  6. Dr. buenos días desde Perú , en mi ultimo resultado de análisis de orina tengo: Dosaje de creatinina en suero 1.22 mg/dL , Creatinina en orina simple: 76.04 mg/dL y Urea: 29 mg/dL, tengo 63 años , pregunta es preocupante estos resultados ???????

    Saludos

    Luis

    Responder
    • No, no es preocupante, pero esa creatinina de 1,2 mg/dl podría ser mejor. Es posible que haya algo que lo impida, como alguna medicación, por ejemplo.

      Responder
    • Tienes una insuficiencia renal leve. Lo ideal es que te valore un nefrólogo para ver si hay algo que se pueda mejorar. Puede ser un efecto secundario de la medicación.

      Responder
  7. Excelente la explicacion que usted da doctor, sobre la Creatina, la creatinina y los riñones mejor no hay otra. Gracias Todo esto me permitirá estar mas pendiente de ir al laboratorio a que me den mis valores de Urea Y Creatinina y de ahï conocer cómo estan mis riñones.

    Responder
    • hola Alexis.
      Leí tu comentario y quería consultarte si ya estás en tratamiento de diális o solo observas una dieta?, me llamo Omar y tengo 70 años.

      Responder
  8. Hola buenas tardes me realice análisis de rutina me salió ma urea 39,8 ,la creatinina 0.5 ácido úrico 6,9 quisiera que me valorará eso doctor gracias

    Responder
    • Poco probable. A no ser que su estado fuera un acontecimiento puntual que provocara una insuficiencia renal aguda, cuya causa se supone que es reversible.

      Responder
  9. La creatinina me salió a alta y me dejaron dieta nada más quiere decir que no pueda existir daño en el riñón y a a qué periodo de tiempo se puede repetir el análisis de nuevo

    Responder
  10. Buenas tardes, suplico a usted su diagnóstico por favor, soy femenina de 54 años, hipertensa, delgada, Urea 15.7, Nitrógeno Ureico 7.34, Creatinina 0.93, Tasa de filtración glomerular 62.83, infecciones urinarias de repetición, cálculos renales por dos ocasiones e historial familiar de riñones poliquísticos. Agradezco con el alma su atención. Saludos cordiales.

    Responder
    • Esa creatina de 0,93 mg/dl sigue estando dentro del rango normal. Tienes varios factores de riesgo de desarrollar una enfermedad renal, pero por ahora tus riñones siguen funcionando bien.

      Responder
    • El texto proporciona una calculadora para evaluar la tasa de filtración glomerular a partir de los valores de creatinina en sangre. Así es como los médicos estiman el grado de insuficiencia renal.

      Responder
  11. Masculino, 71 años, uremia 71mg/dl, creatinina 1,54mg/dl, uricemia 3,75mg/dl. Cursó un covid prolongado hace un año y se le han realizado 3 tomografías en un corto período de tiempo, qué valoración hace usted de estos valores?

    Responder
    • Su tasa de filtración glomerular estimada es de 49 ml/min. Esto indica una insuficiencia renal en fase III. Lo ideal es que lo evalúe un nefrólogo.

      Responder
  12. Hola mi esposo tiene 37 años tiene creatinina en 5.5 y en 20 días le subió a 14.4 pero no siente ningún síntoma igual la urea muy alta cuál es su diagnóstico ? O explicación

    Responder
  13. Hola me llamo Sandra tengo 47 años tengo una creatinina de 0.76 – urea de 14

    tasa de filracion 81,57 mL/min.

    Necesito por favor me diga que significa estos resultados soy asmatica tengo lupus

    ademas de artritis reumatoide.

    Responder
  14. Hola, tengo 26 años, tengo estos resultados:

    Creatinina 1.09

    Urea 21.60

    Me pusieron: “Se ratificó la elevación de creatinina con valores normales de urea”.

    ¿Esto qué quiere decir?

    Responder
    • Una creatinina de 1,09 mg/dl para una persona de 26 años no es gran cosa. Es normal, sobre todo si usted es físicamente activa.

      Responder
  15. Hola buenas tardes tengo una creatinina de 1,4 ya me a dado covid dos veces que me recomienda porque estoy preocupada por mis riñones

    Responder
    • No creo que se pierda nada por tener al menos una cita con un nefrólogo. Sólo para que pueda evaluar su creatinina y ver si se puede hacer algo para bajarla.

      Responder
  16. Tengo 83 años,y en la analítica 1.5 de creatinina en sangre,suelo caminar aproximadamente 90-120 minutos diarios,el filtrado glomerular en 46.8,proteinuria de 148.7,ningún síntoma apreciable,hipertenso controlado.Que opina,gracias.

    Responder
  17. Hola, Doctor. Tengo 48 años, y hace poco me salió la urea en 56,mg/dl; 0,92 de Creatinina y 6,9 de ácido úrico en sangre. En la orina, me apareció la Albuminuria 31.5 mg// Cociente Albuminuria / Creatinina 136 mg/g // y Creatinina en O. Aislada 23 mg/dL . El resto de valores son normales. Me gustaría saber si hay posibilidad de revertir los valores con dieta, y cuál sería la adecuada. Muchas gracias y saludos.

    Responder
    • ¿Qué valores te gustaría revertir? No hay nada de malo en estos resultados, solo un aumento leve de la urea. Esto mejora con una buena hidratación.

      Responder
  18. Estimado Dr.tengo 70 años soy diabetico tipo 2, no insulino dep. pero tgo hipertension- agregué clorotiazida de 12,5 y lapuedo controlar mejor aparte de la eplerenona -valsartan-bisoprolol y amlodipina, tenia 1,14 de creatinina y en cuatro meses subió a 1.56- que me sugiere- Muchas gracias

    Responder
    • Estás usando 2 diuréticos (eplerenona e hidroclorotiazida) y un ARA 2 (Valsartan). A los 70 años, esta asociación provoca con frecuencia el empeoramiento de la función renal.

      Responder
    • Es una insuficiencia renal leve a moderada, estadio 3. No es grave, pero lo ideal sería un seguimiento por un nefrólogo, ya que tiende a empeorar con el tiempo.

      Responder
  19. Buenas tardes necesito de su ayuda, llevo tiempo con la creatinina en 0,5 y la urea en 37 mg/ dL, son estos valores normales también tengo hemoglobina baja en 9, 8…me ayuda por favor

    Responder
  20. Hola doctor, peso 70kg hago musculación, 1.63 de estatura, mi creatinina subió de 0.92 a 1.22mg/dl. ¿Deberia estar preocupado? Salí un poco de la dieta y bebí menos agua la semana antes del examen

    Responder
    • Hidrátese mejor y luego repita el examen con al menos 2 semanas de diferencia. Si fue algo puntual y sin importancia, la tendencia es que la creatinina vuelva a rondar los 0,9 mg/dl.

      Responder
  21. Me podría ayudar, presento una enfermedad llamada “poliangitis microscopica” es de la rama de la vasculitis, me están dando para mi problema el Ácido Micofenólico y la Prednisona, solo que estoy tirando proteína en la orina me hicieron resultados el 13 mayo 22 y tengo urea 37.1, creat.1.6, acido urico 4.6, proteína en orina de 24 hrs. 0.51 grs/24 hrs.

    Responder