Albendazol: dosis y efectos secundarios

Actualizado:

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

¿Qué es el albendazol?

El albendazol es un fármaco antihelmíntico y antiparasitario que pertenece a la clase de los benzimidazoles, la misma de los también antiparasitarios tiabendazol, mebendazol y cambendazol.

Considerado uno de los medicamentos esenciales por la Organización Mundial de Salud, el albendazol es un fármaco con amplio espectro de acción contra parásitos intestinales, siendo eficaz para el tratamiento de varias infecciones parasitarias, tales como: ascariasis, anquilostomiasis, estrongiloidiasis, giardiasis y otras que serán listadas adelante.

En este artículo hacemos una revisión sobre el albendazol, incluyendo sus indicaciones, nombres comerciales, dosis, contraindicaciones, efectos secundarios e interacciones medicamentosas.

Atención: este texto no pretende ser un prospecto completo del albendazol. Nuestro objetivo es ser menos técnico que un prospecto y más útil para pacientes que buscan informaciones prácticas sobre este medicamento.

Nombres comerciales

El albendazol es un medicamento que puede ser encontrado como medicamento genérico.

Entre las marcas disponibles en las farmacias, podemos mencionar:

  • Amezolin (Colombia).
  • Eskazole (España, México).
  • Labendazol (Colombia).
  • Lambizol (Paraguay).
  • Obedozol (Colombia)
  • Nematel (Argentina).
  • Vastus (Argentina).
  • Vermizole (Argentina).
  • Vermil plus (México).
  • Vermoil (Chile).
  • Zentel (Chile, Colombia, México).

Presentaciones

El albendazol se puede encontrar en tabletas, que pueden ser tomadas con agua o masticadas, en dosis de 200 mg y 400 mg.

También hay las formas en suspensión oral de 40 mg/ml.

Cómo tomar

Tomar albendazol junto con alimentos grasos aumenta su biodisponibilidad en hasta 5 veces, y es por esto que esta asociación es estimulada.

La dosificación depende de la enfermedad a tratarse:

Ascaris lumbricoides:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) en dosis única para adultos y niños  con edad superior a  2 años.
  • 200 mg o 5 ml de suspensión oral (40 mg/ml) en dosis única para niños entre 1 y 2 años.

Lee: ASCARIASIS – Transmisión, Síntomas y Tratamiento.

Ancylostoma duodenale o Necator americanus:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) en dosis única para adultos y niños con edad superior a 2 años.
  • 200 mg o 5 ml de suspensión oral (40 mg/ml) en dosis única para niños entre 1 y 2 años.

Lee: ANQUILOSTOMIASIS – Transmisión, Síntomas y Tratamiento.

Larva migrans cutánea:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños con edad superior a 2 años.

Lee: LARVA MIGRANS CUTÁNEA – Transmisión, Síntomas y Tratamiento.

Enterobius vermicularis:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) en dosis única para adultos y niños con edad superior a 2 años. Se puede repetir la dosis después de 2 semanas.

Lee: OXIURIASIS – Contagio, Síntomas y Tratamiento.

Trichuris trichiura:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) en dosis única para adultos y niños con edad superior a 2 años.
  • 200 mg o 5 ml de suspensión oral (40 mg/ml) en dosis única para niños entre 1 y 2 años.

Lee: TRICHURIASIS – Transmisión, Síntomas y Tratamiento.

Strongyloides stercoralis:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños con edad superior a  2 años.

Lee: Strongyloides stercoralis – Estrongiloidiasis.

Giardia lamblia:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) 1 vez al día durante 5 días para adultos y niños con edad superior a 2 años.

Lee: GIARDIA LAMBLIA – Síntomas, Transmisión y Tratamiento.

Hymenolepis nana:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños con edad superior a 2 años

Taenia spp.:

  • 400 mg o 10 ml de suspensión oral (40 mg/ml) 1 vez al día durante 3 días para adultos y niños con edad superior a 2 años

Neurocisticercosis:

El albendazol también puede utilizarse en el tratamiento de la neurocisticercosis junto con los corticoides y los anticonvulsivos. En esta enfermedad, las dosis recomendadas son:

  • Pacientes con menos de 60 kg: 15 mg/kg/día divididos en dos dosis (dosis máxima diaria de 800 mg) por 8 a 30 días, según orientación médica.
  • Paciente con 60 kg o más: 400 mg 2 veces al día durante 8 a 30 días, según orientación médica.

Lee: TENIASIS Y CISTICERCOSIS – Ciclo, Síntomas y Tratamiento.

Efectos secundarios

El albendazol es un medicamento que tiene baja incidencia de efectos secundarios. Los más comunes son:

  • Dolor abdominal: 1 a 6% de los pacientes.
  • Nauseas y/o vómitos: 1 a 6% de los pacientes.
  • Dolor de cabeza: 1% en la población general y 10% de los pacientes con neurocisticercosis.
  • Pérdida del cabello: 1 a 2% de los pacientes.
  • Mareos: menos del 1% de los pacientes.
  • Diarrea: menos de 1% de los pacientes.

Contraindicaciones

No se debe administrar el albendazol a pacientes con antecedentes de alergia a cualquier antihelmíntico del grupo de los benzimidazoles.

No se recomienda la administración de albendazol en el embarazo ni durante la lactancia. Las mujeres que están bajo tratamiento deben esperar al menos un mes para quedarse embarazadas.

Interacciones medicamentosas

Medicamentos que pueden causar reducción de la eficacia del albendazol:

  • Carbamazepina.
  • Fenobarbital.
  • Fenitoína.
  • Ritonavir.

Medicamentos que pueden aumentar los niveles sanguíneos de albendazol, aumentando el riesgo de efectos secundarios:

  • Dexametasona.
  • Praziquantel.
  • Cimetidina.

El albendazol no interfiere en la eficacia de la píldora anticonceptiva.


Referencias


Autor(es)

Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.

También te puede interesar...
Metronidazol (flagyl): para qué sirve y posología Metronidazol (flagyl): para qué sirve y posología
Anquilostomiasis (uncinaria): qué es, síntomas y tratamiento Anquilostomiasis (uncinaria): qué es, síntomas y tratamiento
Larva migrans cutánea: síntomas y tratamiento Larva migrans cutánea: síntomas y tratamiento
Sarna Sarna humana (escabiosis): síntomas y tratamiento
Roacutan (isotretinoína): tratamiento del acné Roacutan (isotretinoína): tratamiento del acné
Cólera: qué es, síntomas, transmisión y tratamientos Cólera: qué es, síntomas, transmisión y tratamientos
Dexametasona: qué es, dosis y para qué sirve Dexametasona: qué es, dosis y para qué sirve
Ivermectina: qué es, para qué sirve y dosis Ivermectina: qué es, para qué sirve y dosis
Levotiroxina sódica: para qué sirve y dosis Levotiroxina sódica: para qué sirve y dosis
Fluconazol - Tratamiento para candidiasis Fluconazol – Tratamiento para candidiasis
prednisona Prednisona: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Giardiasis: qué es, síntomas y tratamiento
Nitrofurantoína: para qué sirve, dosis y efectos Nitrofurantoína: para qué sirve, dosis y efectos
Hidroclorotiazida: Para qué sirve y cómo tomar Hidroclorotiazida: Para qué sirve y cómo tomar
Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim): ¿para qué sirve? Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim): ¿para qué sirve?
Enalapril: para qué sirve, dosis y efectos secundarios Enalapril: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
COMENTARIOS
Por favor, lea las reglas del sitio antes de enviar su pregunta.

Deja un comentario

6 comentarios en «Albendazol: dosis y efectos secundarios»

  1. Hola, buen día, mi hija de 10 años, constantemente me refiere dolor de estómago y en ocasiones tiene deposiciones blandas, la pediatra le formuló albendazol 200mg 1 toma y a los 8 días la otra, sin embargo dijo que la tomara en ayunas pero leyendo dice que es mejor con los alimentos, podría asesorarme, gracias.

    Responder
    • Los alimentos aumentan la absorción del albendazol, su nivel en sangre es mayor. Cuando se trata de una enfermedad sistémica, esto marca la diferencia. Sin embargo, si el objetivo es tratar un gusano que se limita a los intestinos, no hay mucha diferencia. Tomarlo con el estómago vacío no hará que el medicamento sea menos eficaz.

      Responder
  2. Bn dia tengo una niña de 4 años hace 3 meses la lleve al medico por causa de amibiasis pero la niña me sufre de parásitos ps quisiera saber si le puedo dar abendazol en suspensión?

    Responder
  3. tengo un niño de 3 años y 9 meses, le suministre este purgate, pero desde entonces vomita y tiene mucho daño de estamos con dolor, hasce 6 dias , que debo hacer

    Responder