Introducción
El amlodipino besilato (amlodipina) es un fármaco antihipertensivo bastante popular debido a su alta eficacia en el control de la presión arterial.
La amlodipina forma parte de un grupo de medicamentos conocidos como antagonistas de los canales del calcio de la clase de las dihidropiridinas. También forman parte de esta clase de medicamentos: nifedipina, felodipina, nicardipina y lercanidipina.
Atención: este texto no pretende ser un prospecto completo del amlodipino. Nuestro objetivo es ser menos técnico y más útil a los pacientes que buscan informaciones objetivas y en lenguaje accesible para el público en general.
Mecanismo de acción
La amlodipina es un vasodilatador. Su acción se ejerce mediante el bloqueo de la entrada de iones de calcio en las células musculares de los vasos sanguíneos. Este bloqueo de los canales de calcio provoca una relajación de los vasos sanguíneos, que por su vez, causan vasodilatación y reducción en la resistencia vascular periférica, lo que reduce la presión arterial.
La amlodipina también causa una vasodilatación de las arterias coronarias, que aumenta el suministro de oxígeno al miocardio (músculo cardíaco).
Esta potente acción vasodilatadora es responsable de la eficacia del amlodipino en el tratamiento de la hipertensión arterial y angina de pecho. Desafortunadamente, la vasodilatación también es el mecanismo detrás de algunos efectos adversos, tales como el edema de los miembros inferiores, como veremos más adelante.
Para qué sirve
La principal indicación para el uso de la amlodipina es tratamiento de la hipertensión arterial.
La amlodipina forma parte de un grupo de 4 clases de antihipertensivos que son actualmente considerados de primera línea para el tratamiento de la hipertensión. Los otros 3 son:
- Diuréticos tiazídicos (p.ej. hidroclorotiazida, clortalidona e indapamida).
- iECA – inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (p. ej. enalapril, ramipril y lisinopril).
- ARAII – antagonistas de los receptores de la angiotensina II (p. ej. losartan, irbesartan y candesartan).
Estos medicamentos se clasifican como de primera línea, pues son aquellos con los mejores resultados en la prevención de las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad hipertensiva.
Respetadas las contraindicaciones descritas más adelante, el amlodipino puede ser usado por cualquier persona, pero es especialmente eficaz en el tratamiento de la hipertensión de los pacientes de raza negra y en los ancianos. En estos dos grupos, la amlodipina debe ser la primera o la segunda elección de medicamento para el control de la hipertensión.
La amlodipina también es una buena opción para los pacientes con angina estable o angina de Prinzmetal. Su acción es más eficaz en este cuadro cuando ella es asociada a fármacos betabloqueantes.
Nombres comerciales
En España, México y Colômbia el medicamento genérico es habitualmente comercializado bajo el nombre de amlodipino besilato, mientras que en los otros países de América Latina amlodipina es el nombre más común.
Entre los nombres comerciales más comunes incluyen:
- Argentina: Abloom, Amloc, Amlodine,Amlopaw, Amlotens, Amze, Anexa, Angiofilina, Arteriosan, Brancilina, Calpres, Cardiorex, Cardivas, Coroval, Fabocef, Hipertensal, Ilduc, Mitokor, Nexotensil, Nikor, Pelmec, Sinop, Tensimed, Verodipin y Zundic.
- Chile: Ampino, Lomakare, Molsicor, Norvasc y Terloc.
- Colômbia: Amlosyn, Amlotens y Norvas.
- España: Astudal, Arainno y Norvas.
- México: Aken, Amlibon, Amtev, Angiodal, Collidipin, Cropinex, Inivical, Nexus, Nordiver, Norpled, Norvas, Oralcam, Poltroon, Preslopin, Sistopres, Spinodin, Stamlomex, Zadivonal y Zagapsol.
- Paraguay: Ampliron, Amze, Cardiotonil, Cordel, Corolar, Cuorexam, Hypoten, Imecard, Inhical, Noloten, Normoten, Solen, Tensiocom, Terloc y Xaterol.
- Uruguay: Amlopress, Ampliron, Amxe, Cordiax, Norvasc, Tensofin y Terloc.
- Venezuela: Amlibon, Amlip, Amlopin, Amlovas, Angiovan, Dilotex, Norvasc y Pinam.
Se puede encontrar la amlodipina en forma de tabletas de 2.5 mg, 5 mg y 10 mg.
Cómo tomar
La dosis inicial de la amlodipina debe ser 5 mg diariamente como dosis única. En los pacientes ancianos, la dosis inicial es de 2,5 mg, si el médico considerar que el riesgo de hipotensión después del inicio del tratamiento es alto.
Si después de 7 a 14 días no hay control de la presión arterial, la dosis puede incrementarse a 10 mg, que es la dosis máxima recomendada de este fármaco.
Dosis mayores de 10 mg por día no son mucho más eficaces y aún tienen alta incidencia de efectos secundarios.
Si un paciente que está tomando 10 mg de amlodipina todavía no ha controlado la presión arterial, en lugar de aumentar la dosis, lo más correcto es asociar un antihipertensivo de otra clase.
Efectos adversos
El amlodipino es un fármaco muy seguro y sus efectos secundarios más comunes no suelen ser graves. En la mayoría de los pacientes, los efectos adversos solamente se presentan con la dosis de 10 mg al día.
Edema
El efecto adverso más común es la aparición de edema en los miembros inferiores. Alrededor del 10% de los pacientes pueden tener hinchazón en las piernas, que generalmente aparecen de 2 a 3 semanas después del comienzo del tratamiento. En pacientes con insuficiencia cardíaca, el riesgo de edema del miembro inferior es aún mayor, llegando a cerca del 30%.
En la mayoría de los casos, reducir la dosis de 10 mg a 5 mg es suficiente para revertir este edema.
Los diuréticos no ayudan a controlar el edema del amlodipino. Por otra parte, la asociación con un antihipertensivo de la clase de los iECA o ARAII tiende a reducir la intensidad del edema.
Otros efectos secundarios
Aparte del edema, que es el efecto indeseable más común, la amlodipina también puede causar los siguientes cambios:
- Palpitaciones (5%).
- Cansancio (5%).
- Dolor de cabeza (3%).
- Mareos (3%).
- Náuseas (3%)
- Dolor abdominal (2%).
- Impotencia sexual (2%).
- Rash en la piel (2%).
- Calambres (2%).
Interacciones medicamentosas
El amlodipino puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Las interacciones principales se describen a continuación
Sustancias que pueden potenciar los efectos de la amlodipina:
- Cetoconazol.
- Itraconazol.
- Ritonavir.
- Indinavir.
- Nelfinavir.
- Eritromicina.
- Claritromicina.
- Jugo de grapefruit (toronja).
Sustancias que pueden inhibir los efectos de la amlodipina:
- Hierba de San Juan
- Rifampicina.
- Carbamazepina.
- Fenitoína.
- Nevirapina.
- Efavirenz.
- Pioglitazona.
Otras interacciones:
La asociación de la amlodipina con la simvastatina puede causar aumento de la concentración sanguínea de este último, elevando el riesgo de rabdomiolisis (lesión muscular).
Si el paciente que está medicado con amlodipina necesitar de una estatina para controlar el colesterol, la opción más segura es la atorvastatina.
No existe evidencia de interacción del amlodipino con alcohol, warfarina, digoxina o anticonceptivos hormonales.
Contraindicaciones
La única contraindicación absoluta al uso de la amlodipina es la historia previa de alergia al medicamento.
Se debe evitar la amlodipina en pacientes con estenosis de la válvula aórtica, en insuficiencia hepática severa, en pacientes hipotensos en mujeres embarazadas o durante la lactancia.
Referencias
- Amlodipine: Drug information – UpToDate.
- Major side effects and safety of calcium channel blockers – UpToDate.
- Bula Amlodipina Jaba 5 mg e 10 mg comprimidos – Prospecto – Laboratório Jaba Recordati, S.A.
- Amlodipine – amlodipine besylate tablet – DailyMed NIH U.S. National Library of Medicine.
- Norvasc® (amlodipine besylate) Tablets – FDA.
Autor(es)
Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.
Se puede tomar anlodipino una mulher con mestruando.
Sí, la menstruación no impide que la paciente tome sus medicamentos antihipertensivos.
Buenos días!
Este medicamento puede producir calambres en las piernas?
Todos los medicamentos para la hipertensión aumentan el riesgo de calambres.
la amlodipina puede producir caida del cabello ?
No es un efecto adverso esperado.
Buenos días Doctor , se puede substituir el almodipino de 2.5 mg por telmisartan de 40 mg
No te aconsejo que cambies a menos que lo consultes con tu médico. Son fármacos diferentes, con indicaciones diferentes. Uno puede ser mejor que otro dependiendo del contexto clínico del paciente.
Buenas tardes. Qué especialidad debo acudir en vista de q no tensión no disminuye con losartan de 50 mg?.
Cardiólogo o médico generalista.
Buen día, Dr.
Si mi paciente toma dosis de una pastilla de amlodipino de 10mg, pero en este momento no han podido surtirle el medicamento, puede tomar en su lugar dos pastillas de 5mg?
Sí, es la misma cosa.
Dr. Buenos dias
En la actualidad estoy tomando media pastilla de Cardiorex de 5 mg. Media pastilla a la mañana y media pastilla a la noche.
En la farmacia me ofrecieron ILDUC, que dice que tiene la misma droga (Amlodipina).
A diferencia del Cardiorex, vi que el ILDUC es Antianginoso.
Que significa eso? Muchas gracias!
El Cardiorex y el ILDUC contienen la misma sustancia. Son iguales.
Estoy tomando enapril.per el doctor me dio a tomar amlodipina y la verdad que me siento peor.se me calienta la cara muchísimo..
Dr yo tomo olmersatan de 40 mg con amlodipine de 10 mg pero me doy cuenta de que tengo comezon en los brazos y pies y aumento de suderacion mareo y ronquera puede ser que tomo medicamento equivocado gracias. La suderacion es muy fuerte al grado de desidratacion gracias
No hay ningún problema en combinar olmesartán con amlodipino. No sé si estos síntomas son causados por los medicamentos. Es necesario investigar antes de culpar al tratamiento.
Buenas tardes doctor.
Soy hipertenso me recetaron Losartan ,despues de un tiempo me subia un poco presion y me agregaron amlopidino 10mg uno diario ,a los pocos días me comence a sentir sumbido en los oidos o acúfenos , por lo que he leido es sintoma adverso no de los mas frecuentes ¿puede ser el amdopilino lo que provoca este malestar? nunca lo habia tenido,tengo 50 años de edad, se agradece de ante mano su ayuda.
Saludos
El acufeno es uno de los efectos secundarios descritos de la amlopidina, pero se produce en menos del 1% de los pacientes. Le sugiero que se ponga en contacto con su médico para preguntarle si puede suspender o reducir la dosis del medicamento para ver si el tinnitus mejora.
Buenas noches me siento muy satisfecho con la informacion sobre para que sirve cada medicina que tomamos los pacientes con problemas de hipertencion .es una cosa demaciado necesario para cualquier persona a nivel mundial, tener conocimiento detallado de cada medicina que ingerimos . Dr gracias
Me alegro de haber podido ayudar.