Fotos de la enfermedad gota (artritis gotosa)

Autor(a): Dr. Pedro Pinheiro

4 comentários

Actualizado:

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.

La gota es una enfermedad caracterizada por la acumulación de ácido úrico (cristales de urato) en las articulaciones, situación que provoca una intensa reacción inflamatoria conocida como artritis gotosa aguda o ataques de gota.

Los ataques de gota aparecen y desaparecen espontáneamente y, por lo general, afectan solo una articulación a la vez. El intervalo entre ataques puede durar hasta dos años. En las recaídas, la artritis puede afectar la misma articulación del ataque anterior o una nueva articulación.

Imágenes de artritis gotosa aguda

Podagra
Podagra

Las articulaciones más afectadas son las de los pies, especialmente el primer dedo (hallux – primer articulación metacarpo-falángica). El ataque de gota que afecta el primer dedo del pie se llama podagra.

Podagra - gota no pé
Podagra: artritis de la articulación metatarsofalángica del hallux

La artritis gotosa es un evento que además de un dolor insoportable, también provoca hinchazón, calor y enrojecimiento en la zona afectada. Algunos pacientes también desarrollan fiebre y escalofríos debido al intenso proceso inflamatorio.

Gota na mão
Artritis gotosa en la mano

Si no se trata adecuadamente, las crisis comienzan a ser más frecuentes e intensas y pueden afectar a más de una articulación a la vez.

Imágenes de tofos gotosos

Con el paso de los años, el depósito continuo de cristales de urato en las articulaciones conduce a la formación de tofos, que son tumores endurecidos que pueden causar deformidad articular. Esta etapa de la enfermedad se llama gota tofácea.

Tofo de la enfermedad de la gota en el codo
Tofo de la enfermedad de la gota en el codo
Gota - Tofos en la mano
Tofos en la mano
Gota tofácea: se pueden ver depósitos de cristales de urato monosódico en la piel.
Gota tofácea: se pueden ver depósitos de cristales de urato monosódico en la piel.
Tofo de la gota
Tofo de la gota
Tofo de la gota
Tofo de la gota

Para obtener más información sobre la gota y la hiperuricemia (ácido úrico elevado en la sangre), lea los siguientes artículos:


Referencias


Autor(es)

Médico licenciado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de Nefrología por la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y por la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN). Actualmente vive en Lisboa, Portugal, tiene títulos reconocidos por la Universidad de Oporto y por el Colegio de Nefrología de Portugal.

COMENTARIOS (por favor, lea las reglas del sitio antes de enviar su pregunta).
Temas relacionados
Calambres musculares: causas, prevención y tratamiento Calambres musculares: causas, prevención y tratamiento
gota Gota: causas, síntomas y tratamiento
Síndrome de fatiga crónica: qué es, síntomas y tratamiento Síndrome de fatiga crónica: qué es, síntomas y tratamiento
Artrosis (osteoartritis): qué es, síntomas y tratamiento Artrosis (osteoartritis): qué es, síntomas y tratamiento
Ibuprofeno: para qué sirve, efectos secundarios y dosis Ibuprofeno: para qué sirve, efectos secundarios y dosis
Nimesulida: posología y efectos adversos Nimesulida: qué es, posología y efectos adversos
Fibromialgia: qué es, síntomas, causas y tratamiento Fibromialgia: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Espolón calcáneo: qué es, síntomas, causas y tratamiento Espolón calcáneo: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Dipirona (Metamizol): para qué sirve y dosis Dipirona (Metamizol): para qué sirve y dosis
Alopurinol (Zyloric): para qué sirve y dosis Alopurinol (Zyloric): para qué sirve y dosis
Paracetamol Paracetamol: para qué sirve y cómo tomarlo
Ácido úrico Ácido úrico: qué es, síntomas, riesgos y tratamiento
¿Es malo crujirse los dedos? ¿Es malo crujirse los dedos?
Bursitis del hombro: causas, síntomas y tratamiento Bursitis del hombro: causas, síntomas y tratamiento
Migraña (jaqueca): qué es, síntomas y tratamiento Migraña (jaqueca): qué es, síntomas y tratamiento
Lupus eritematoso sistémico: qué es, síntomas y tratamiento Lupus eritematoso sistémico: qué es, síntomas y tratamiento