Lentigo solar (mancha senil): qué es, síntomas y tratamiento

El lentigo solar es una mancha marrón en la piel causada por la exposición crónica al sol, común en áreas como la cara, las manos y el cuello. Es el resultado de la acumulación de melanina y es frecuente en adultos a partir de los 40 años, sin relación con el cáncer de piel.

Dr. Pedro Pinheiro
Actualizado:

Sin comentarios

Lentigo solar (mancha senil): qué es, síntomas y tratamiento

Tiempo estimado de lectura del artículo: 3 minutos

¿Qué es el léntigo solar?

El léntigo solar, también conocido como mancha senil o melanosis solar, son pequeñas manchas planas y más oscuras que aparecen en la piel, principalmente en personas mayores.

Estas manchas pueden surgir en pequeña cantidad o ser múltiples. Su coloración varía desde marrón claro o grisáceo hasta un marrón muy oscuro.

Las manchas de la melanosis solar varían en tamaño y suelen aparecer en zonas expuestas al sol, como el rostro, las manos, los hombros y los brazos.

Las manchas seniles son lesiones benignas provocadas por la actividad aumentada de los melanocitos, células responsables de la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel.

Lentigo solar en las manos
Lentigo solar en las manos

Las manchas de la edad no necesitan tratamiento, ya que constituyen un problema puramente estético. Sin embargo, son una señal de que la piel ha recibido mucha exposición solar, lo que también es un factor de riesgo para el cáncer de piel, como el melanoma.

¿En quién aparece?

El léntigo solar es más común en personas de piel clara, en quienes tienen más de 50 años, en personas con historial de exposición solar frecuente y en hombres. Sin embargo, las lesiones también pueden aparecer en mujeres y en jóvenes que se exponen al sol de forma excesiva y sin protección.

En Estados Unidos, las manchas seniles están presentes en el 90 % de la población blanca mayor de 60 años y en el 20 % de los blancos menores de 35 años.

La melanosis solar también es frecuente en pacientes con psoriasis que se tratan con radiación UVB y UVA artificial, especialmente en quienes llevan más de cinco años de tratamiento.

Los jóvenes que hacen bronceado artificial con frecuencia también pueden desarrollar léntigos solares de forma precoz.

Causas

La melanosis solar aparece debido al daño cutáneo provocado por la exposición solar frecuente a lo largo de los años. La radiación ultravioleta estimula la proliferación y actividad de los melanocitos, lo que incrementa la producción del pigmento melanina, dando lugar a las manchas.

La exposición solar excesiva también provoca otros cambios en la piel, como:

  • Variaciones en el grosor de las capas cutáneas
  • Atrofia de la unión dermoepidérmica (zona que conecta la epidermis con la dermis)
  • Disminución de los fibroblastos, células responsables de producir colágeno y elastina
  • Alteraciones en la circulación sanguínea cutánea

Todos estos daños, junto con la actividad aumentada de los melanocitos, contribuyen a la aparición de las manchas seniles.

Como el daño solar es acumulativo, estas manchas suelen aparecer en personas de mayor edad. Las personas de piel clara tienen melanocitos más sensibles y su piel es más vulnerable a los daños provocados por la radiación ultravioleta, lo que explica la mayor prevalencia de melanosis solar en este grupo.

Además de la exposición solar excesiva, otro factor desencadenante del léntigo solar es el contacto con ciertos contaminantes del aire, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos, generados por la combustión incompleta de combustibles fósiles, carbón, madera o por el humo del cigarro.

Síntomas

El léntigo solar aparece más comúnmente en zonas del cuerpo más expuestas a la radiación ultravioleta, como el rostro, los brazos, el dorso de las manos y la parte superior del torso.

Manchas seniles en el dorso de la mano
Manchas seniles en el dorso de la mano

El léntigo solar es una mancha plana y bien delimitada. Puede ser redonda, ovalada o de forma irregular. Su color varía desde un marrón muy claro, casi del color de la piel, hasta un marrón oscuro o casi negro. El tamaño de las manchas varía entre varios milímetros y varios centímetros de diámetro. Algunas lesiones pueden tener una textura ligeramente escamosa.

Manchas seniles en la espalda
Manchas seniles en la espalda

Las lesiones recientes tienden a medir menos de 5 mm y tener una coloración más clara. Las lesiones antiguas, en cambio, son habitualmente más grandes y de color marrón oscuro. Los léntigos solares aumentan lentamente en número y tamaño, y muchas veces se fusionan entre sí, formando manchas mayores.

Diagnóstico

En la mayoría de los casos, el diagnóstico de melanosis solar es sencillo y se puede realizar mediante inspección visual por parte del dermatólogo o con el uso de una dermatoscopia (instrumento que amplía la imagen de la piel hasta 400 veces).

Es importante distinguir las manchas de la edad de otras afecciones cutáneas, ya que el tratamiento puede ser diferente y el uso de un procedimiento equivocado puede retrasar otras terapias necesarias.

Si existe duda diagnóstica, el dermatólogo puede realizar una biopsia de piel, lo que ayuda a diferenciar el léntigo solar de otras condiciones, como el léntigo maligno, una forma de cáncer de piel.

Tratamiento

El léntigo solar es principalmente un problema estético. Las lesiones son asintomáticas y completamente benignas, por lo que no requieren tratamiento.

Si el paciente considera las manchas un inconveniente estético, existen opciones para atenuarlas o eliminarlas.

Los tratamientos posibles incluyen:

Medicamentos

Cremas despigmentantes como la hidroquinona o la tretinoína pueden aclarar las lesiones tras varios meses de uso.

Láser y luz pulsada intensa

Estas terapias destruyen las células productoras de melanina sin dañar la superficie cutánea. Generalmente requieren dos a tres sesiones.

Inicialmente, la zona tratada se torna gris oscura por la dispersión de la melanina. Luego aparece enrojecimiento e inflamación, y se forma una costra en la lesión. Después de 10 a 12 días, la costra se desprende y el área queda visiblemente más clara.

Crioterapia

Consiste en aplicar nitrógeno líquido directamente sobre la lesión durante 5 segundos, usando un hisopo de algodón. El frío intenso destruye la melanina y genera una cicatriz más clara en la piel.

Dermoabrasión o microdermoabrasión

Procedimientos de exfoliación que eliminan la capa superficial de la piel y estimulan el crecimiento de piel nueva. El aclaramiento de las manchas puede tardar varios meses.

Peeling químico

Este método implica la aplicación de una solución química para eliminar las capas superficiales de la piel y estimular la regeneración. También requiere múltiples sesiones para resultados visibles.

Prevención

Para evitar la aparición de manchas de la edad o prevenir nuevas lesiones tras el tratamiento, es fundamental seguir algunas medidas:

  • Considera usar ropa con protección UV. Busca prendas con un factor de protección ultravioleta (UPF) de 40 a 50 para una protección más eficaz.
  • Evita el sol entre las 10:00 y las 14:00 horas. Como los rayos solares son más intensos en este horario, intenta programar actividades al aire libre en otros momentos del día.
  • Usa protector solar. Aplícalo de 15 a 30 minutos antes de salir de casa, con un factor de protección solar (FPS) de al menos 50. Aplica generosamente y reaplica cada dos horas si nadas o sudas.
  • Protégese con ropa. Utiliza prendas que cubran brazos y piernas, y un sombrero de ala ancha, que ofrece mayor protección que una gorra o visera.

Referencias


Dr. Pedro Pinheiro

Médico graduado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna y Nefrología otorgados por la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN), la Universidad de Oporto y el Colegio de la Especialidad de Nefrología de Portugal.


¿Tienes alguna duda?

COMENTARIOS Y PREGUNTAS