¿Qué es la amoxicilina con ácido clavulánico?
La amoxicilina con ácido clavulánico es un antibiótico que pertenece a la familia de las penicilinas, siendo ampliamente utilizado para el tratamiento de infecciones bacterianas de las vías respiratorias o infecciones cutáneas.
La amoxicilina con ácido clavulánico es un antibiótico diferente de la amoxicilina «pura», ya que la adición del ácido clavulánico amplía su espectro de acción y hace que el antibiótico sea más potente. Explicaremos esta diferencia con más detalle al final del artículo.
En este artículo hablaremos únicamente de la amoxicilina con ácido clavulánico. Si usted busca información sobre la forma sin ácido clavulánico, lea: Amoxicilina: qué es, para qué sirve y dosis.
Atención: este texto no pretende ser un prospecto completo de la amoxicilina con ácido clavulánico. Nuestro objetivo es ser menos técnico que un prospecto común y más explicativo, centrándonos en la información que es más relevante para los pacientes y sus familiares.
¿Para qué sirve?
La amoxicilina con ácido clavulánico es un antibiótico con actividad contra las siguientes bacterias:
- Streptococcus spp.
- Staphylococcus aureus.
- Enterococcus spp.
- Enterobacter spp.
- Haemophilus influenzae.
- Klebsiella pneumoniae.
- Moraxella catarrhalis.
- Salmonella spp.
- Shigella spp.
- Escherichia coli.
- Listeria monocytogenes.
Habitualmente, la prescripción de amoxicilina con ácido clavulánico puede realizarse en las siguientes situaciones:
- Faringitis.
- Sinusitis.
- Otitis media.
- Cistitis.
- Neumonía.
- Infecciones cutáneas provocadas por mordeduras humanas o de animales.
- Erisipela o celulitis.
- Diverticulitis.
- Pielonefritis.
- Pie diabético.
- Infecciones odontológicas.
- Exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Nombres comerciales
La amoxicilina con ácido clavulánico puede encontrarse en su forma genérica o bajo los siguientes nombres comerciales:
- Augmentine.
- Medoclav.
- Amoxidal Duo.
- Amoxibac Duo.
- Augmentin.
- Clavulin.
- Augmentin.
- Amobay Duo.
- Amoxiclav.
- Amoxibron Duo.
- Clavulab.
- Clavumox.
Dosis
La amoxicilina con ácido clavulánico está disponible en comprimidos o en forma de jarabe.
Presentaciones en comprimidos:
- 250 mg de amoxicilina + 62,5 mg de ácido clavulánico.
- 500 mg de amoxicilina + 125 mg de ácido clavulánico.
- 875 mg de amoxicilina + 125 mg de ácido clavulánico.
Presentaciones en suspensión (jarabe):
- 125 mg + 31,25 mg/5 mL (25 mg/mL de amoxicilina + 6,25 mg/mL de ácido clavulánico).
- 250 mg + 62,5 mg/5 mL (50 mg/mL de amoxicilina + 12,5 mg/mL de ácido clavulánico).
- 400 mg + 57 mg/5 mL (80 mg/mL de amoxicilina + 11,4 mg/mL de ácido clavulánico).
En adultos, la amoxicilina con ácido clavulánico suele prescribirse en una dosis de 500 + 125 mg cada 8 horas o 875 + 125 mg cada 12 horas. En casos más graves, la dosis puede aumentarse a 1000 + 250 mg cada 8 horas. En general, el tratamiento se prescribe por un período de 7 a 14 días.
En niños con menos de 40 kg de peso, las dosis recomendadas son:
Suspensión 125 mg/31,25 mg/5 mL o 250 mg/62,5 mg/5 mL:
- De 20 mg/5 mg a 60 mg/15 mg por cada kg de peso corporal al día, administrados en tres dosis divididas (cada 8 horas).
Suspensión 400 mg/57 mg/5 mL:
- De 25 mg/3,6 mg a 45 mg/6,4 mg por cada kg de peso corporal al día, administrados en dos dosis divididas (cada 12 horas).
Pacientes con insuficiencia renal crónica
En pacientes con enfermedad renal crónica, la dosis debe ajustarse según la tasa de filtración glomerular (TFG):
- TFG mayor o igual a 30 mL/minuto: no es necesario ajustar la dosis.
- TFG entre 10 y 30 mL/minuto: 250 a 500 mg cada 12 horas. No utilizar comprimidos de 875 mg ni formulaciones de liberación prolongada.
- TFG menor de 10 mL/minuto: 250 a 500 mg cada 24 horas. No utilizar comprimidos de 875 mg ni de liberación prolongada.
- Pacientes en hemodiálisis: 250 a 500 mg cada 24 horas; en los días de hemodiálisis, administrar la dosis después de la sesión. No utilizar comprimidos de 875 mg ni de liberación prolongada.
Efectos secundarios
La amoxicilina con ácido clavulánico es un antibiótico con un espectro de acción más amplio que la amoxicilina sola, pero también con una tasa más alta de efectos adversos.
La diarrea es el principal efecto secundario y puede presentarse en hasta un tercio de los pacientes que utilizan dosis más elevadas o durante períodos prolongados.
Otros efectos adversos comunes, que ocurren en el 1 al 10 % de los casos, son:
- Erupciones cutáneas.
- Urticaria.
- Molestias abdominales.
- Náuseas.
- Vaginitis.
- Candidiasis vaginal.
Contraindicaciones
Por ser un antibiótico de la familia de las penicilinas, la amoxicilina está contraindicada en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina.
La amoxicilina con ácido clavulánico puede ser utilizada durante el embarazo, ya que está clasificada como un fármaco de categoría B.
En cuanto a la lactancia, el antibiótico se excreta parcialmente en la leche materna, lo que puede ocasionar la absorción de pequeñas cantidades por parte del lactante. Se han reportado casos de estreñimiento, diarrea, irritabilidad y erupciones cutáneas en lactantes expuestos a la amoxicilina con ácido clavulánico. Su uso en estos casos debe hacerse con precaución.
La amoxicilina con ácido clavulánico no reduce el efecto de los anticonceptivos orales (lea: ¿Los antibióticos reducen el efecto de los anticonceptivos?).
Interacciones medicamentosas
Los pacientes que utilizan anticoagulantes, como la warfarina, deben tener precaución con esta combinación, ya que la amoxicilina puede potenciar el efecto anticoagulante, lo que podría causar un aumento del INR.
La asociación con alopurinol incrementa el riesgo de erupciones cutáneas.
Este antibiótico también puede disminuir la eficacia de las vacunas contra el cólera y la fiebre tifoidea.
Diferencias entre la amoxicilina con y sin ácido clavulánico
La amoxicilina, al igual que todos los antibióticos de la familia de las penicilinas, es un antibiótico cuya estructura molecular contiene un anillo beta-lactámico.
Algunas bacterias presentan resistencia a la amoxicilina porque producen una enzima llamada beta-lactamasa, capaz de destruir dicho anillo. La destrucción del anillo beta-lactámico vuelve al antibiótico ineficaz al alterar su estructura molecular.
El ácido clavulánico, o clavulanato, es una sustancia que inhibe la acción de la beta-lactamasa, evitando que las bacterias productoras de esta enzima inactiven la amoxicilina. Por lo tanto, la adición de ácido clavulánico a la amoxicilina amplía su espectro de acción, haciéndola eficaz contra una mayor variedad de bacterias.
Usted podría preguntarse: si la amoxicilina con ácido clavulánico tiene un espectro de actividad bacteriana más amplio que la amoxicilina sola, ¿por qué los médicos siguen prescribiendo la forma “pura”?
La respuesta es sencilla: para evitar el desarrollo de más resistencia bacteriana, siempre buscamos prescribir el antibiótico con el espectro más reducido posible. Si una bacteria es sensible a la amoxicilina sola, no hay razón para utilizar una formulación más potente innecesariamente. La asociación con ácido clavulánico solo está indicada cuando se sospecha que la infección puede ser resistente a la amoxicilina pura.
Además, la combinación con ácido clavulánico presenta una mayor incidencia de efectos secundarios, especialmente diarrea.
Referencias
- Beta-lactam antibiotics: Mechanisms of action and resistance and adverse effects – UpToDate.
- Amoxicillin and clavulanate: Drug information – UpToDate.
- Clavulin – GlaxoSmithKline Brasil Ltda – Prospecto.
- Amoxicilina + ácido clavulánico GP® 875 mg + 125 mg – Prospecto.
- Clavamox – prospecto – Infarmed.
Médico graduado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con títulos de especialista en Medicina Interna y Nefrología otorgados por la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), la Sociedad Brasileña de Nefrología (SBN), la Universidad de Oporto y el Colegio de la Especialidad de Nefrología de Portugal.