¿Qué son los virus?
Los virus son agentes infecciosos microscópicos, siendo hasta 10.000 veces más pequeños que la mayoría de las bacterias. Son la estructura biológica más común en nuestro planeta, superando en número a los animales, plantas, hongos, parásitos y bacterias combinados.
Para la mayor parte de la comunidad científica, los virus no son considerados seres vivos. La justificación para no considerarlo un ser vivo proviene del hecho de que los virus no tienen características celulares, son incapaces de producir su propia energía, no crecen, no se dividen y son completamente inertes en el medio ambiente. Un virus es básicamente una pequeña colección de material genético (ADN o ARN) encerrado en una capa de proteína.

Enfermedad de manos, pies y boca: síntomas y tratamiento
¿Qué es la enfermedad de manos, pies y boca? La enfermedad de manos, pies y boca (EMPB), también llamada síndrome mano-pie-boca, fiebre aftosa humana o exantema vírico de manos, pies y boca, es una infección vírica contagiosa muy común en…

herpes zóster: síntomas, causas y tratamiento
Introducción El herpes zóster, conocido popularmente con el nombre de culebrilla, es una enfermedad infecciosa provocada por el virus Varicela-Zoster (Human Herpesvirus-3 – HHV-3), el mismo que causa la varicela. A pesar de ser el mismo virus, el herpes zóster…

Herpes genital: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el herpes genital? El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) provocada por el virus herpes simplex, que se caracteriza por la aparición de pequeñas ampollas y úlceras dolorosas en la región genital. A pesar de la…

Pruebas del VIH: periodo de ventana, prueba rápida, ELISA
Introducción Cada año, entre 2,5 y 3 millones de personas se infectan con el virus del VIH. Muchos de ellos tardan años en descubrir que están infectados. De hecho, alrededor de un tercio de las personas actualmente infectadas por el…

Hepatitis B: síntomas, transmisión, tratamiento y vacuna
¿Qué es la hepatitis B? La hepatitis B es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado VHB, que significa “virus de la hepatitis B”. La hepatitis B es una enfermedad pandémica que afecta a 250 millones de personas en…

¿Cuáles son los síntomas más comunes del VIH y del SIDA?
¿Cómo el virus VIH causa inmunosupresión? Inmunosupresión es el nombre dado al descenso de las defensas de nuestro sistema inmune, que es responsable de protegernos de las infecciones causadas por gérmenes, como virus, bacterias y hongos. Contrariamente a lo que…

Neuralgia posherpética: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el herpes zóster? El paciente que se infecta con el virus de la varicela-zóster por primera vez, generalmente en la infancia, desarrolla un cuadro de varicela. Cuando años después, el virus que había estado latente en los ganglios…

Laringitis: qué es, síntomas, causas y tratamiento
¿Qué es la laringitis? Laringitis es el nombre que damos a la inflamación de la laringe, región de las vías respiratorias donde están ubicadas las cuerdas vocales. La laringitis tiene varias causas, siendo las principales: alergias, infecciones, tabaquismo, reflujo gastroesofágico…

Gripe: síntomas, vacuna y tratamiento
¿Qué es la gripe? La gripe es una enfermedad contagiosa de origen viral causada por los virus Influenza A, Influenza B e Influenza C. Sus síntomas más comunes son fiebre, tos y dolores en el cuerpo. La gripe es una…

Dengue: qué es, síntomas, complicaciones y tratamiento
¿Qué es el dengue? El dengue, también llamado fiebre del dengue, es una enfermedad febril causada por una infección viral que es transmitida por los mosquitos. Existen 4 serotipos del virus dengue: DEN-1, DEN 2, DEN 3 y DEN-4. La infección…

¿Cuáles son la diferencias entre gripe y resfriado?
¿Qué diferencia hay entre gripe y resfriado? La gripe y el resfriado son enfermedades diferentes, causadas por diferentes virus, pero comparten varios síntomas en común, por lo que muchas personas piensan que los dos son sinónimos. Sin embargo, a pesar…

Sinusitis: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es la sinusitis? Sinusitis es la inflamación de los senos paranasales, también conocidos como senos nasales. La sinusitis puede resultar de infecciones (virales, bacterianas o por hongos), alergias o cambios en el sistema inmune, incluyendo las enfermedades autoinmunes. La…

Dolor de garganta: síntomas, causas y tratamiento
¿Qué es el dolor de garganta? Nos duele la garganta cada vez que está inflamada, situación que se presenta con bastante frecuencia, tanto en adultos como en niños. La inflamación de la garganta surge, generalmente, debido a un cuadro de…

Herpes labial: contagio, síntomas y tratamiento
¿Qué es el herpes labial? El herpes labial es una enfermedad contagiosa causada por el virus herpes simplex tipo 1 (HSV-1). El paciente infectado con el virus herpes simplex tipo 1 en general presenta heridas dolorosas en los labios, pero…

Imágenes de herpes zoster (culebrilla)
¿Qué es el herpes zóster? El herpes zoster, también llamado culebrilla, es una enfermedad de la piel provocada por el virus Varicella-Zoster, el mismo que provoca la varicela. A pesar de ser causadas por el mismo virus, la varicela y…

Hepatitis C: síntomas, contagio y tratamiento
¿Qué es la hepatitis C? Hepatitis es un término que significa inflamación del hígado. Hay varias condiciones que pueden causar hepatitis, como medicamentos, toxinas, abuso de alcohol, enfermedades autoinmunes y varios tipos de infecciones, incluyendo las hepatitis virales, que son…

Varicela: síntomas, contagio, tratamiento y vacuna
¿Qué es la varicela? La varicela, conocida también como lechina, peste cristal o viruela loca, es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus Varicela-zoster (VVZ), también llamado virus de la varicela-zoster o virus de la varicela y del herpes…

Paperas: síntomas, transmisión y tratamiento
¿Qué son las paperas? Las paperas, también conocidas como parotiditis infecciosa, parotiditis epidémica o parotiditis, son una infección vírica muy frecuente en la infancia, que se transmite por vía respiratoria y ataca preferentemente a la glándula parótida. La glándula parótida,…

Rubeola: qué es, síntomas, transmisión y tratamiento
¿Qué es la rubeola? La rubeola (o rubéola), también llamada de sarampión alemán, es una infección viral altamente contagiosa que suele aparecer en la infancia. La infección suele tener un curso benigno, pero cuando se adquiere durante el embarazo puede causar complicaciones…

Molusco contagioso: qué es, síntomas y tratamiento
¿Qué es el molusco contagioso? El molusco contagioso es una infección viral de la piel relativamente común y contagiosa causada por el virus del mismo nombre. El virus del molusco contagioso tiene el ser humano como su único huésped y…

Mononucleosis infecciosa: síntomas y tratamiento
¿Qué es la mononucleosis? La mononucleosis infecciosa, también conocida como enfermedad del beso, es una enfermedad contagiosa, causada por un virus de la familia del herpes llamado de virus Epstein-Barr (EBV), que se transmite a través de la saliva. La…

Rubéola en el embarazo: diagnóstico serológico (IgG e IgM)
Introducción La rubéola es una infección de origen viral que suele provocar cuadros blandos, con poco o ningún síntoma en la mayoría de los pacientes. Es una enfermedad benigna en la inmensa mayoría de los casos, siendo menos peligrosa que…

Hepatitis A: qué es, síntomas, tratamiento y vacuna
¿Qué es la hepatitis A? El término hepatitis significa inflamación del hígado. La hepatitis puede ser causada por varios factores, tales como drogas, alcohol, enfermedades autoinmunes o agentes infecciosos (Para obtener más información, lea: ¿Qué es la hepatitis?). La hepatitis…

Aciclovir (crema y tabletas): para qué sirve y dosis
¿Qué es el aciclovir? El aciclovir es un fármaco que pertenece a la clase de los antivirales, siendo indicado en el tratamiento de infecciones por virus, especialmente aquellas de la familia del virus del herpes, conocido como Herpesviridae. El aciclovir,…

¿Qué tomar para el dolor de garganta?
¿Cuál es el mejor tratamiento para el dolor de garganta? El dolor de garganta es un síntoma extremadamente común. Su origen es, habitualmente, una inflamación de la faringe (faringitis) o de las amígdalas (amigdalitis). En más del 50% de los…

21 síntomas del dengue (clásico y hemorrágico)
¿Por qué es peligroso el dengue? El dengue es una enfermedad que no tiene una tasa de mortalidad muy alta, con aproximadamente 40 muertes por cada 100.000 casos registrados (0,04%). Las muertes por la enfermedad ocurren casi exclusivamente en los…

Aedes aegypti (fotos): ¿cómo es el mosquito del dengue?
¿Qué es el mosquito Aedes? El dengue, la fiebre Zika, la fiebre amarilla y la fiebre chikungunya son enfermedades infecciosas de origen viral, transmitidas por la picadura de mosquitos infectados. Dos especies de mosquitos son responsables de la propagación de…